“Vivir sin miedo”: la nueva propuesta de Efraín Alegre y Sole Núñez

La dupla presidencial de la Concertación, conformada por Efraín Alegre y Sole Núñez, presentó este martes la propuesta de gobierno “Vivir sin miedo”, en el marco de su programa “Escuchar para gobernar”. La dupla habló de la masificación de la tecnología como herramienta de prevención y reacción ante la inseguridad, y de dar el respaldo político a las fuerzas de seguridad. Alegre también mencionó que erradicar la injerencia de poderes fácticos de la policía, es uno de sus principales desafíos.

Mar 14, 2023
Escuchá esta Noticia en Audio.

Acompañaron la conferencia, Rafael Filizzola, candidato a senador y exministro del Interior; y el diputado y presidente de Patria Querida, Sebastián Villarejo, quien fue el orador encargado de explicar la propuesta.

“Estamos conscientes que la seguridad es un derecho constitucional. Esta propuesta significa recuperar esa seguridad, ese espacio y tranquilidad que nos merecemos como paraguayos y paraguayas”. “Como presidente de la República, porque vamos a ganar el 30 de abril, apoyaré fuertemente a la tarea policial de aquellos que hacen un esfuerzo tremendo ante toda una estructura de la ilegalidad”, sostuvo Alegre, quien dio las palabras de apertura a la presentación.

El presidenciable habló sobre la cantidad de cámaras de seguridad con las que cuenta la Policía Nacional en los diferentes centros metropolitanos y apuntó que no son suficientes para la lucha contra la delincuencia y la criminalidad.

Detalló que, en la ciudad de Luque, solo se cuentan con seis cámaras en funcionamiento. En otro ejemplo, mencionó que “hoy, en Pedro Juan Caballero, una zona donde la violencia tiene una presencia importante, ahí solo tenemos cincuenta cámaras. ¿Les parece que con esa cantidad vamos a combatir a la mafia y al crimen organizado? Obviamente que no”, dijo.

Y también agregó: “En Ciudad del Este, que los comerciantes nos reclaman la necesidad de establecer la seguridad que hoy está ahuyentando el turismo, al trabajo, ahí solo existen veinte cámaras. No responde ni básicamente a las necesidades de seguridad”.

Aseveró también que su principal desafío como presidente será el de luchar contra los poderes fácticos para que “nunca más los José Ortiz, los Canillas, que son finalmente representantes de la ilegalidad, tengan injerencia en las decisiones de la policía”.

“Nos merecemos vivir sin miedo”
Sole Núñez, por su parte, afirmó que la inseguridad es como un monstruo gigante, y para vencerlo, se precisa afrontarlo con valentía y creatividad. “El miedo nos impide disfrutar, nos saca la libertad de caminar en paz, de sentarnos en la vereda a tomar tereré, de subirnos a un colectivo con tranquilidad. No nos merecemos eso”. “La inseguridad es un monstruo con muchas caras, y debemos ser valientes y creativos para hacer frente a todas ellas. Eso empieza en el Gobierno, con las autoridades, a quienes no les tiene que temblar la mano para tomar medidas que protejan a la ciudadanía”, indicó

Indicó también que la inseguridad, no es una simple sensación y que poder vivir sin miedo es posible. “Existe una inseguridad que la sentimos diariamente, porque es real, porque está entre nosotros y porque lamentablemente no para de crecer”. “La criminalidad es el resultado directo de la ausencia de políticas públicas que atacan a las razones de su existencia, porque no se hizo lo que se tenía que hacer. Llegó el momento de hacernos cargo”.

La propuesta
La presentación estuvo a cargo del diputado Sebastián Villarejo, quien resaltó que el plan “Vivir sin miedo” se divide en dos grandes aristas: Más tecnología de última generación y más policías entrenados.

Habló sobre la “masificación de la tecnología” como garantía para que las fuerzas de seguridad puedan realizar trabajos preventivos contra la violencia e inseguridad y como insumo para las tareas de reacción en corto y mediano plazo. Detalló que el plan pretende dotar de más cámaras de vigilancia con sistemas de reconocimiento facial en los barrios, cámaras en las patrulleras y también cámaras personales para los agentes policías.

“La tecnología es un potenciador del trabajo de la seguridad, una cámara permite prevención y reacción inmediata”. “Nosotros necesitamos esa masificación de cámaras inteligentes en las calles, pero también cámaras personales para el agente de policía. Para que el policía sea protegido en su gestión y para que la ciudadanía también esté protegida en la gestión del agente”, resaltó.

En otro momento, Villarejo explicó que el plan también propone el fortalecimiento del sistema 911, con un aumento del treinta porciento del personal policial entrenado para respuestas inmediatas ante las llamadas de emergencia; y la creación de más de comisarías móviles en zonas rojas y para eventos masivos.

“La seguridad es una cuestión multidimensional. Cuando hablamos de seguridad en tu barrio, queremos decir que vamos a priorizar a la gente, al paraguayo de a pie. Cuando decimos vivir sin miedo, esta dupla y quienes conformamos la Concertación, nos interpela que existan compatriotas que cuando se despiertan, saben que van a tener miedo ese día, y eso no puede ocurrir”. “Tenemos que comprender que más seguridad es más democracia, que más seguridad es más libertad. Y un pueblo libre, va a desarrollarse y mejorar su calidad de vida”, señaló.

Articulos Relacionados:

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

Ante la crisis del transporte público que azota a los usuarios cada día, especialistas en el ámbito señalaron varias alternativas que podrían poner fin a esta problemática. Entre sus propuestas, plantean la electromovilidad como clave, medios de transporte alternativos, y un mejor aprovechamiento de la flota de colectivos con los que cuenta el país.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

Ante la crisis del transporte público que azota a los usuarios cada día, especialistas en el ámbito señalaron varias alternativas que podrían poner fin a esta problemática. Entre sus propuestas, plantean la electromovilidad como clave, medios de transporte alternativos, y un mejor aprovechamiento de la flota de colectivos con los que cuenta el país.

Narciso Velázquez queda fuera del CONES en caldeada sesión

Narciso Velázquez queda fuera del CONES en caldeada sesión

El cuestionado rector del CONES, Narciso Velázquez quedó fuera de la institución. Fueron elegidas nuevas autoridades como el doctor Clarito Rojas, actual rector de la Universidad Nacional de Concepción que asumirá como nuevo presidente del Consejo Nacional de Educación Superior.

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Sebastián “Tati” Giménez, candidato a diputado por Asunción del Partido Patria Querida, propone rescatar el proyecto fallido del metrobús, convirtiéndolo en esta ocasión en una propuesta “bien hecha que pueda ayudar a muchísima gente, siendo algo real, viable, más rápido y simple”, manifestó

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Una vez más, el Gobierno implementará el servicio gratuito de buses de pasajeros para paliar la crítica situación que sufren los ciudadanos por las reguladas de las empresas de transporte público. También, prometen sanciones más duras para los transportistas que no cumplan con los horarios establecidos. 

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

La marcha campesina N° 29 se desarrolla en la capital del país este jueves. Marcial Gómez de la Federación Nacional Campesina comentó que marcharán desde el TSJE al exSeminario Metropolitano y luego a la Plaza de la Democracia para el acto central.