Este sábado 24 de marzo, el autor ofrecerá una visita guiada a la misma en compañía de Lia Colombino, curadora de la muestra, a las 18:00. La participación es gratuita y no requiere inscripción previa.
La muestra
Se trata de una exploración de la técnica “colombín”, cultivada por ceramistas de Tobatí (Cordillera) en la fabricación de canteros, utensilios, vasijas y otros recipientes a base de arcilla.
Con el cántaro y el agua, como conceptos principales, el autor une tal método de alfarería con este elemento de la naturaleza. “Yryru es el contenedor del agua; mientras, el contorno es el sistema que va envolviendo al líquido. La técnica ʻcolombínʼ usa arcilla en el modelado, dándole forma de serpentina; que va girando, y así el recipiente va adquiriendo forma”, sostuvo el autor, y acotó que esta técnica ya fue empleada por los pueblos ancestrales y que las ceramistas de Tobatí e Itá (esta última, perteneciente a Central) siguen aplicando.
La exhibición incluye videos y fotografías que integran la obra, como el audiovisual que presenta los estados del agua. “Hice un yryru envolviendo mi cuerpo, ya que nuestro cuerpo es un recipiente de agua; porque somos 90 % de líquido vital. Quise trabajar el cuerpo, como contenedor, y labor que realicé en conjunto con la ceramista Ediltrudis Noguera”, afirmó Benítez.
La propuesta gratuita está habilitada en días y horarios de funcionamiento del CAV: de miércoles a sábados, de 9:00 a 12:00; y de 15:30 a 20:00.
Una idea que nace
Dentro del CAV/Museo del Barro hay cántaros en formas de tótem, cuya disposición física es parte de la muestra. “El cántaro no estará expuesto como cotidianamente lo vemos en las casas”, indicó.
A Marcos siempre le atrajo la figura del cántaro como forma y contenedor. “La cerámica me gusta y trabajé con ese elemento. Es así que quise trabajar destacando a las ceramistas y su proceso”, reveló.
Con Yryru o el contorno del agua, Marcos apunta a generar interrogantes en el espectador. “El arte no busca solución a las cosas; busca preguntas y no respuestas. El arte no es lineal ni conciliador”, refirió.