“Hoy, por ejemplo en el INERAM en particular en particular que es el hospital emblemático en esta situación, contamos con atracurio, contamos con midazolam y vamos a contar mañana y pasado y vamos a ir reforzando así como los otros hospitales respiratorios, por lo tanto de esos hospitales no puede salir una receta que diga atracurio 30 ampollas o midazolam 30 ampollas porque hay”, manifestó.
“Queremos transmitir tranquilidad a la ciudadanía, estos medicamentos se están entregando”, sostuvo Rolón.
Por otro lado, dijo que las restricciones deben ser analizadas y además confirmó que el equipo de Vigilancia Sanitaria actualmente está analizando.
“Los recursos están garantizados. Lo importante es establecer un mecanismo para simplificar la compra” viceministra de Economía, Carmen Marín #1020AM
— Radio Ñandutí (@nanduti) March 3, 2021
Anunciaron que se establecerán los mecanismos para simplificar la compra de medicamentos requeridos en las unidades de terapia intensiva por pacientes con covid-19.
Además se dará una asistencia directa a familiares de pacientes para la provisión de medicamentos que el Ministerio debe proveer y que por una situación de escasez a nivel nacional y global no se puede proveer, informó el viceministro de Salud, Julio Rolón.
Rolón indicó que los medicamentos solicitados hoy en día en las unidades de terapia intensiva se encuentran actualmente en los hospitales.
Por su parte, la viceministra de Economía, Carmen Marín, indicó que los recursos están plenamente comprometidos y se harán las gestiones para agilizar los mecanismos de compra en los volúmenes requeridos por el sector público. IP
More Entradas for Show: 3 por 3