Achucarro sostuvo que “nos estamos quedando cada año con menos capacidad de producir oxígeno” debido al impacto de los incendios forestales.
“Hace poco leí en un articulo que si seguimos a este ritmo, en poco tiempo Latinoamérica se va a quedar con menos del 10% de área boscosa. Este año no se quemaron los bosques del año pasado, este año se queman otros bosques, nos estamos quedando cada año con menos capacidad de producir oxígeno. Si seguimos a este ritmo, vamos a quedar peor”, afirmó Achucarro.
“Lo que se perdió el año pasado sigue recuperándose, aún no cumple con los servicios ecosistémicos que debe cumplir, ese bosque que se quemó el año pasado saquemos de la ecuación. Este año es otra parte de bosque que no se quemó el año pasado”, sostuvo.
Por su parte, Manzoni mencionó que para que las quemas sean controladas debe existir una red de prevención y control de incendios que identifique dónde y cuándo se puede hacer fuego. “No es lo mismo hacerlo en febrero en medio de una sequía, entonces, como no existe la red ni esos criterios no se puede hablar de una quema controlada, no hay una directriz técnica”.
“La realidad es que la Red de Prevención y de Control de Incendios nunca se creó diez años después de la aprobación de la Ley en el año 2010. Como no existe esta red de prevención de incendios, no existe la figura de quema controlada en Paraguay, entonces, todas las quemas son ilegales”, mencionó.
Aseguró que esta red tenía que ser la encargada de crear un plan nacional de fuego que identificara en qué ecosistema, de qué manera y en qué tiempo se podían hacer las quemas controladas y dependiendo del ecosistema podrían ser beneficiosas.
https://soundcloud.com/nanduti/entrevistas-5
More Entradas for Show: Made in Paraguay