Causarano mencionó que este fenómeno está dejando de apoco a Asunción sin población activa, por lo que es probable que para el 2037 tenga una mayoría de personas en dependencia que personas activas.
Por otro lado, explicó que entre el año 2012 y 2018 hubo un aumento de más del 50% de la construcción de viviendas de lujo en Asunción: viviendas, oficinas, comercios de categoría “lujo”.
“¿Quiénes demandan eso, si la clase media se va, aumenta la población pobre? Asunción tiene porcentualmente más pobres que el resto del país en su conjunto y lo llamativo es que en términos relativos tiene más pobres que San Pablo y Buenos Aires”, refirió.
“Si tenemos esa realidad: (Asunción) no crece, expulsa clase media, aumenta la población pobre, aumentan los adultos mayores que necesitan asistencia, ¿quienes demandan viviendas de lujo en la cantidad que se está produciendo? La respuesta está en la explicación de un agente inmobiliario que explicó que el 70% de quienes adquieren esas propiedades son argentinos”, refirió.
More Entradas for Show: La Biblioteca