Variante andina del coronavirus: La OMS reconoció que estudia su avance en el mundo

Ya fue detectada en 25 países. Desde marzo pasado, esa variante aumentó su frecuencia en muestras de pacientes con COVID-19 en Sudamérica. En el conurbano bonaerense, ya está presente en el 60% de las muestras.

Jun 9, 2021

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está estudiando la evolución de la variante C.37, conocida popularmente como “variante andina”, para ver si debe ser clasificada como de “interés” o de “preocupación”. Lo reconoció hoy la rama de la agencia sanitaria en el continente americano, la Organización Panamericana de la Salud. Aunque sostuvo que aún no hay evidencia suficiente para incluir a la variante en la clasificación, también aclaró que cualquier país tiene autonomía para declarar a una variante del coronavirus como preocupante en base a la información que cuente sobre la evolución del virus.

El desarrollo de nuevas variantes del coronavirus es un fenómeno natural de la evolución de los virus. Pero hay algunas variantes que pueden ser más preocupantes que otras porque aumentan el riesgo de transmisión, pueden reducir la protección de las vacunas o aumentar el riesgo de reinfección.

La variante C.37 fue primero reportada como un sublinaje en noviembre del año pasado por el Instituto ANLIS/ Malbrán de Argentina, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. Luego impulsada como “variante” por investigadores de Perú, y aún hay preguntas para responder. Pero lo llamativo es que la variante aumenta cada vez más en su frecuencia y por sobre otras variantes que ya han sido declaradas de preocupación.

El 14 de abril pasado, el Instituto ANLIS/Malbrán había aclarado que “no se han detectado nuevas variantes consideradas como prioritarias o de preocupación”. Pero el lunes pasado, el proyecto PAIS de vigilancia del coronavirus en Argentina, que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, advirtió que el linaje C.37 (variante andina) debería ser considerada al menos, “variante de interés regional”, dado el incremento sostenido de su frecuencia de detección en la región del AMBA en las últimas semanas epidemiológicas como se ha observado también en países de la región como Perú y Chile, según informaron hoy en un comunicado.

Al día de hoy, la variante “andina” ya fue detectada en 25 países, pero aún no figura en el sistema oficial de clasificación de la OMS. Hasta el momento, esa agencia de la ONU considera que hay cuatro variantes del coronavirus de preocupación por su capacidad mayor para transmitirse y afectar a más personas en el mundo.

“La variante C.37 ha sido detectada principalmente en Perú y en Chile, donde ha incrementado su transmisión durante los últimos tres meses”, respondió a Infobae Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para COVID-19 de la Organización Panamericana de la Salud, durante la conferencia virtual de prensa. “Ha sido también detectada de manera esporádica en Estados Unidos, Brasil, Ecuador, México y en Argentina. Se ha detectado también en algunos países de Europa”, agregó.

“Actualmente, el grupo de trabajo en genómica y evolución viral de la OMS, que incluye expertos de la OPS, está evaluando la información disponible a nivel mundial para sustentar su clasificación como variante de interés o variante de preocupación. Sin embargo, hasta el momento no existe evidencia suficiente para clasificarla como variante de interés o variante de preocupación. Y no se ha demostrado que sea más agresiva, letal o que se escape por la respuesta inmune por vacunación”, aclaró el doctor Aldighieri.

El patrón de incremento de la variante C.37 solo se ha observado de manera localizada en algunas zonas geográficas y no de manera dominante en los países, comentó el funcionario de la OPS. “Este proceso de vigilancia, que tiene que fortalecerse y mantenerse de manera regular en estrecha vinculación con la vigilancia epidemiológica nacional para identificar a tiempo cualquier cambio en el comportamiento del virus o cambios en la forma clínica de la enfermedad”, afirmó.

Cada país tiene autonomía para clasificar “de interés” o “de preocupación” a cada variante de acuerdo con sus análisis epidemiológicos, sus patrones de transmisión y su evaluación de riesgo, recordó Aldighieri ante la consulta de Infobae. “Es importante destacar que todas las medidas de control de salud pública, incluyendo las vacunas disponibles, han demostrado ser herramientas eficientes para detener la transmisión del virus SARS-Cov-2 independientemente de las variantes, ya sea variante de preocupación o cualquier otra de las muchísimas variantes que circulan a nivel mundial y de las Américas”.

Consultado por Infobae, Humberto Debat, investigador en virología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y de la Universidad Nacional de Córdoba, dijo: “Las variantes de preocupación y de interés son pocas con respecto a la cantidad de variantes que están circulando. Quizá es un poco gris cuál es la evidencia necesaria para clasificar una variante como de interés o de preocupación”.

En el reporte del Proyecto País, remarcó Debat, “consideramos que la variante C.37 debería ser de interés regional porque tiene dos marcadores asociados a cambios en la biología del virus y por razones epidemiológicas. Se ha visto en Perú, Chile y en Argentina. En el AMBA, hubo un aumento sostenido de la frecuencia de la variante. Ya el 42% de las muestras de Ciudad de Buenos Aires tienen la variante. El 60% de las muestras de pacientes del Conurbano también la tienen. Esta variante está compitiendo e incluso ganando a otras variantes que son de preocupación. Es evidencia indirecta de mayor transmisibilidad”.

Fuente: Infobae

Articulos Relacionados:

Ati Snead es una “mercenaria” afirmó Payo Cubas

Ati Snead es una “mercenaria” afirmó Payo Cubas

El candidato a la Presidencia, Paraguayo Cubas, cuestionó duramente a la encuestadora Ati Snead tras las últimas encuestas. Manifestó que la última encuesta a la que “todos tienen acceso” él tiene el 27% de la intención de votos por sobre Santi Peña quien tiene el 20%.

¡Atención! Manifestantes cierran ruta Transchaco

¡Atención! Manifestantes cierran ruta Transchaco

Un grupo de personas cerraron la ruta Transchaco exigiendo víveres de la Secretaría de Emergencia Nacional. La Policía ya se encuentra en el lugar, según Patricia Ferreira, vocera de la Patrulla Caminera.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Ati Snead es una “mercenaria” afirmó Payo Cubas

Ati Snead es una “mercenaria” afirmó Payo Cubas

El candidato a la Presidencia, Paraguayo Cubas, cuestionó duramente a la encuestadora Ati Snead tras las últimas encuestas. Manifestó que la última encuesta a la que “todos tienen acceso” él tiene el 27% de la intención de votos por sobre Santi Peña quien tiene el 20%.

¡Atención! Manifestantes cierran ruta Transchaco

¡Atención! Manifestantes cierran ruta Transchaco

Un grupo de personas cerraron la ruta Transchaco exigiendo víveres de la Secretaría de Emergencia Nacional. La Policía ya se encuentra en el lugar, según Patricia Ferreira, vocera de la Patrulla Caminera.

Mujer denuncia que su madre se encuentra en cautiverio

Mujer denuncia que su madre se encuentra en cautiverio

Una mujer relató el sufrimiento que vive desde hace tres años al no poder abrazar a su madre, quien padece de Alzheimer y supuestamente está a cargo de una pareja, que no le permite visitarla en Emboscada, Departamento de Cordillera.

Euclides Acevedo sobre el aborto: “La mujer es dueña de su cuerpo”

Euclides Acevedo sobre el aborto: “La mujer es dueña de su cuerpo”

Contundente fue la respuesta del candidato a la Presidencia, Euclides Acevedo, al ser consultado sobre el aborto, refirió que la mujer “es dueña de su cuerpo. Sobre el matrimonio igualitario dijo que es una cuestión legislativa y que hay que ser “pelotudo” para ser homofóbico en la actualidad.

Jorge Querey: “Esta dirigencia liberal nos traicionó muchas veces”

Jorge Querey: “Esta dirigencia liberal nos traicionó muchas veces”

El candidato a la vicepresidencia por el movimiento Nueva República, Jorge Querey, afirmó que no tienen intenciones de descabalgar y que llegarán hasta el 30 de abril. Además puntualizó que de un tiempo a esta parte, la dirigencia liberal “traicionó” varias veces.

Más de 7 mil pescadores serán afectados por la Hidrovía, afirma Sixto Pereira

El Frente Guasú está “un quilombo”, afirma Sixto Pereira

El Frente Guasú está pasando un momento de crisis y posterior a las elecciones del 30 de abril se sentarán a hablar sobre sus diferencias, según expresó el senador Sixto Pereira. Una parcialidad de ese partido apoya a la dupla Efraín Alegre – Soledad Núñez y la otra a la de Euclides Acevedo – Jorge Querey.

Ocho detenidos en múltiples allanamientos tras seguidillas de robos en Luque

Ocho detenidos en múltiples allanamientos tras seguidillas de robos en Luque

El comisario Francisco Talavera Subjefe de Investigaciones de Central informó sobre el allanamiento de cuatro viviendas tras recibir varias denuncias por múltiples asaltos a un conocido local comercial en Central. En el procedimiento detuvieron a 8 personas por robo agravado en la ciudad de Luque.