Van Gogh la primera película pintada al óleo por 125 artistas

Loving Vincent' recrea la vida del pintor holandés usando una técnica que mezcla lo clásico y la innovación: pintar a mano el filme, 65.000 fotogramas

Ene 11, 2018

En el 2018 la técnica de pintar a mano la película analógica ha vuelto. En una época en la que lo digital ha sepultado todo, unos cuantos locos han cogido la paleta y las pinturas para realizar la primera película al óleo. No es un capricho, sólo así podían acercarse a la historia que querían contar: la vida de Vincent Van Gogh.

Una artista pintando un cuadro de Van Gogh para la película.

Loving Vincent es el resultado de años de convencer a productores de que la única manera de acercarse al genio era representando su historia a través de las pinturas, porque aquellas hablaban de sus estados de ánimo.

Fotograma pintado de Loving Vincent.

Era el regalo a diez años de proceso y al trabajo de 125 artistas que pintaron 65.000 fotogramas al óleo. La película grabó a actores en movimiento, y luego los pintores (de decenas de países), los animaron imitando los cuadros de Vincent Van Gogh., explica Welchman.

Fuente: El País. 

 

Articulos Relacionados:

“Kalé – Las huellas de un político trascendental”, de Óscar Bogado Rolón

“Kalé – Las huellas de un político trascendental”, de Óscar Bogado Rolón

El abogado y narrador de historia, Oscar Bogado Rolón comentó sobre el libro de su autoría titulado “Kalé – Las huellas de un político trascendental” que según las palabras de Bogado, no es un libro autobiografico sino más bien es un material mixto en donde se trabaja sobre referencias historias y se les da contexto con anécdotas para hacer más amena la lectura.

Estereotipos de la Nación Guaraní Viaje ideológico del Nacionalismo Francista

Estereotipos de la Nación Guaraní Viaje ideológico del Nacionalismo Francista

El abogado José Stanley explicó para “La Biblioteca” que este material nace de las inquietudes de él ve que tienen las personas sobre nuestra historia. En cuanto al título mencionó que no encontró una forma de resumirlo y por eso la extensión del nombre. El libro va desde la época francista hasta la modernidad.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

Ante la crisis del transporte público que azota a los usuarios cada día, especialistas en el ámbito señalaron varias alternativas que podrían poner fin a esta problemática. Entre sus propuestas, plantean la electromovilidad como clave, medios de transporte alternativos, y un mejor aprovechamiento de la flota de colectivos con los que cuenta el país.

Narciso Velázquez queda fuera del CONES en caldeada sesión

Narciso Velázquez queda fuera del CONES en caldeada sesión

El cuestionado rector del CONES, Narciso Velázquez quedó fuera de la institución. Fueron elegidas nuevas autoridades como el doctor Clarito Rojas, actual rector de la Universidad Nacional de Concepción que asumirá como nuevo presidente del Consejo Nacional de Educación Superior.

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Sebastián “Tati” Giménez, candidato a diputado por Asunción del Partido Patria Querida, propone rescatar el proyecto fallido del metrobús, convirtiéndolo en esta ocasión en una propuesta “bien hecha que pueda ayudar a muchísima gente, siendo algo real, viable, más rápido y simple”, manifestó

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Una vez más, el Gobierno implementará el servicio gratuito de buses de pasajeros para paliar la crítica situación que sufren los ciudadanos por las reguladas de las empresas de transporte público. También, prometen sanciones más duras para los transportistas que no cumplan con los horarios establecidos. 

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

La marcha campesina N° 29 se desarrolla en la capital del país este jueves. Marcial Gómez de la Federación Nacional Campesina comentó que marcharán desde el TSJE al exSeminario Metropolitano y luego a la Plaza de la Democracia para el acto central.