Comenzó el nuevo año y muchas familias se encuentran planificando sus vacaciones en el interior y exterior del Paraguay.
En el verano anterior, 89 personas perdieron la vida y 325 resultaron heridas en nuestro país a partir de siniestros viales, según datos del Departamento de Cómputos de la Patrulla Caminera.
Por eso, el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) comparte recomendaciones importantes para circular de forma segura en las rutas nacionales e internacionales:
En primer lugar, es fundamental que el vehículo se encuentre en buen estado general, por lo cual antes de emprender un viaje hay que controlar:
– Aceite de motor y filtros.
– Estado de los neumáticos.
– Sistema de suspensión y tren delantero.
– Cinturones de seguridad.
– Frenos y sistema eléctrico (luces).
Además, deberán llevar consigo los siguientes elementos:
– Matafuegos al alcance del conductor.
– Triángulos de seguridad (balizas), que deberán ser colocados en zonas rurales mínimamente a 70 metros del vehículo, debido a la alta velocidad que se alcanza al transitar por estas zonas.
– Rueda de auxilio inflada, gato hidráulico o crique y llave de ajuste en caso de que se deba cambiar un neumático.
– Botiquín de primeros auxilios.
– Chaleco reflectivo para casos de emergencias.
Por último, el TACPy acerca consejos indispensables que nunca hay que olvidar cuando estamos frente al volante, especialmente si se trata de un viaje de media o larga distancia:
– Llevar siempre documentación personal y del vehículo.
– Colocar y ajustar correctamente el cinturón de seguridad y verificar que todos los ocupantes lo utilicen.
– Circular con las luces bajas encendidas.
– Evitar distracciones y maniobras riesgosas.
– Respetar las velocidades máximas en todos los tramos.
– En caso de viajar con niños, asegurarse de que lo hagan en el asiento trasero, empleando el sistema de retención infantil (SRI) adecuado según edad, talla y peso.
“La seguridad vial requiere un compromiso colectivo por parte de la sociedad, así como también una mayor concientización de los riesgos desde el Estado y los organismos civiles, a fin de reducir el peligro y garantizar que todos podamos disfrutar unas vacaciones tranquilas”, señala Wilfrido Giménez Moraez, Jefe de Educación y Seguridad Vial del TACPy.