Uruguay será el primer país de América Latina en vacunar a menores contra el COVID-19

Alrededor de 157.000 adolescentes de entre 12 y 17 años ya se han anotado para recibir la dosis, en una población total de 280.000 comprendidos en esa franja etaria.

Jun 10, 2021

Uruguay comenzó a vacunar este miércoles a adolescentes de entre 12 y 17 años con dosis de Pfizer, convirtiéndose en el primer país latinoamericano en inocular a menores contra el covid-19, una decisión con la que las autoridades esperan retomar la presencialidad en la educación media.

Alrededor de 157.000 menores ya se han anotado para vacunarse contra el covid-19, en una población total de 280.000 comprendidos en esa franja etaria, dijo el subsecretario de Salud, José Luis Satdjian, en rueda de prensa.

Esto “nos da un indicio de la gran adhesión de toda la población por vacunarse”, evaluó.

Las autoridades esperan adelantar el retorno presencial a las aulas de la enseñanza media para finales de julio, una vez que el grupo alcance la inmunidad completa. Las escuelas de primaria están reabriendo sus puertas en junio.

El presidente Luis Lacalle Pou había anunciado esta decisión el martes de la semana pasada en una entrevista televisiva.

“Hoy la Comisión de Vacunas autorizó la vacunación de 12 a 18 años, con lo cual ya sobre el fin de esta semana vamos a estar llamando para que se agenden” en esa franja etaria, había dicho el mandatario al local Canal 10.

El país se convirtió así en el primero de América Latina en iniciar la inmunización en menores. Chile también autorizó la vacunación de adolescentes entre 12 y 16 años con Pfizer, pero comenzará la campaña después del 20 de junio, según indicó el ministro de Salud.

Uruguay, de 3,5 millones de habitantes, es actualmente la nación con la mayor cantidad de muertes en el mundo en los últimos 14 días, en relación a su población, de acuerdo a un balance de AFP realizado sobre datos oficiales.

A pesar de los reclamos de la comunidad científica y opositores, Lacalle Pou descartó paralizar al país decretando medidas de confinamiento.

El gobierno apuesta a una intensa campaña de vacunación que, desde su inicio el 1 de marzo, ya ha inoculado al 58% de la población con al menos una dosis de Sinovac, Pfizer o Astrazeneca. El 30% ya está completamente vacunado.

Por otra parte, Uruguay sumó este miércoles 3.449 casos de covid-19 después de que se procesaran 22.520 test, según indica el reporte diario emitido por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

Además, fallecieron 67 personas con diagnóstico de SARS-CoV-2, cifra que elevó las muertes a 4.816 desde que se decretó la emergencia sanitaria, el 13 de marzo de 2020.

Con la información conocida en esta jornada, Uruguay suma 326.405 casos de covid-19 desde el comienzo de la pandemia, de los que 35.117 son personas que se encuentran cursando la enfermedad, 486 de eUruguay alcanzó las 3 millones de dosis de vacunas administradas contra el COVID-19stas ingresadas en centros de tratamientos intensivos (CTI).

 

Fuente: Infobae

Articulos Relacionados:

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Sebastián “Tati” Giménez, candidato a diputado por Asunción del Partido Patria Querida, propone rescatar el proyecto fallido del metrobús, convirtiéndolo en esta ocasión en una propuesta “bien hecha que pueda ayudar a muchísima gente, siendo algo real, viable, más rápido y simple”, manifestó

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Sebastián “Tati” Giménez, candidato a diputado por Asunción del Partido Patria Querida, propone rescatar el proyecto fallido del metrobús, convirtiéndolo en esta ocasión en una propuesta “bien hecha que pueda ayudar a muchísima gente, siendo algo real, viable, más rápido y simple”, manifestó

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Una vez más, el Gobierno implementará el servicio gratuito de buses de pasajeros para paliar la crítica situación que sufren los ciudadanos por las reguladas de las empresas de transporte público. También, prometen sanciones más duras para los transportistas que no cumplan con los horarios establecidos. 

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

La marcha campesina N° 29 se desarrolla en la capital del país este jueves. Marcial Gómez de la Federación Nacional Campesina comentó que marcharán desde el TSJE al exSeminario Metropolitano y luego a la Plaza de la Democracia para el acto central.

Denuncian maltrato a pacientes del INCAN

Denuncian maltrato a pacientes del INCAN

El defensor del Pueblo, Rafael Ávila, recibió una denuncia de una paciente oncológica a quien, según relató, el jefe de Oncología, Luis María Alarcón, dijo “que se iba a morir nomas luego”. Mencionó que fue debido a que la mujer solicitó un medicamento que le negaron.

¡De terror! Hombre amenaza a ciclistas en plena vía pública

¡De terror! Hombre amenaza a ciclistas en plena vía pública

Un video captado por cámaras de circuito cerrado se observó que una persona que circulaba en una motocicleta rozó a un ciclista aparentemente para echarlo, paró la marcha, bajó de la moto y golpeó al ciclista por la cara. Ocurrió en Hernandarias.

California aprueba Ley que penaliza precios injustificados de la gasolina

California aprueba Ley que penaliza precios injustificados de la gasolina

El analista internacional Hugo Acha explicó que el proyecto de Ley propone la creación de un nuevo organismo de control independiente dentro de la Comisión de Energía de California (CEC) que se encargue de supervisar diariamente el mercado petrolero del Estado para garantizar que las empresas se adecuen a las normas.