Uruguay prevé incorporar “expendios” de marihuana en primer semestre del año

El Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) del Uruguay prevé instalar en el primer semestre de 2018 "expendios" para comercializar marihuana de uso recreativo y así zanjar los problemas que enfrentaron el año pasado las farmacias tradicionales con el bloqueo de sus cuentas bancarias.

Ene 5, 2018

Así lo anunció hoy a la emisora local Carve el secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND), Diego Olivera, quien confirmó que la “perspectiva temporal” con la que se trabaja es el “primer semestre de este año”.

La posibilidad de instalar nuevos comercios para la venta de marihuana recreativa se manejó durante los últimos meses de 2017, luego de que varias de las farmacias tradicionales habilitadas para la comercialización enfrentaran problemas bancarios.

Si bien en el país suramericano la producción y comercialización de esta sustancia es legal desde diciembre de 2013, las cuentas de las farmacias fueron bloqueadas por bancos internacionales que operan en Uruguay debido a que se trata de una actividad ilícita en sus Estados de origen.

La dificultad radica en que los bancos instalados en Uruguay necesitan corresponsales que operen a través de EE.UU., dado que el país suramericano opera con dólares estadounidenses, según explicó en su momento el presidente de la JND, Juan Andrés Roballo.

Por esta razón, ahora la apuesta es instalar nuevos comercios, llamados “expendios”, que puedan comercializar, en el marco de la Ley de Farmacias del país, marihuana de uso recreativo y en efectivo, para evitar las trabas financieras.

Sin embargo, esta nueva medida no anulará la comercialización de cannabis legal en las farmacias, sino que será complementaria.

“Van a ser comercios nuevos a los que el Ircca les otorgará una licencia para que se puedan establecer en distintos puntos del país donde no hay farmacias que vendan cannabis”, explicó Olivera.

En este sentido, añadió que no se otorgarán nuevas licencias para la venta de cannabis en municipios o barrios donde ya exista una farmacia habilitada para la comercialización de la sustancia.

“Van a ser regulados para poder expender cannabis y eventualmente otros producto que no estén prohibidos, como accesorios, materiales, bibliografía o alguna gaseosa o producto que se pueda comercializar”, detalló.

Sin embargo, recalcó que estos nuevos establecimientos “no van a poder disputarle el mercado a las farmacias comunitarias”, por lo que no podrán vender marihuana medicinal ni “ningún otro producto terapéutico”.

Fuente: EFE

Articulos Relacionados:

California aprueba Ley que penaliza precios injustificados de la gasolina

California aprueba Ley que penaliza precios injustificados de la gasolina

El analista internacional Hugo Acha explicó que el proyecto de Ley propone la creación de un nuevo organismo de control independiente dentro de la Comisión de Energía de California (CEC) que se encargue de supervisar diariamente el mercado petrolero del Estado para garantizar que las empresas se adecuen a las normas.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

Ante la crisis del transporte público que azota a los usuarios cada día, especialistas en el ámbito señalaron varias alternativas que podrían poner fin a esta problemática. Entre sus propuestas, plantean la electromovilidad como clave, medios de transporte alternativos, y un mejor aprovechamiento de la flota de colectivos con los que cuenta el país.

Narciso Velázquez queda fuera del CONES en caldeada sesión

Narciso Velázquez queda fuera del CONES en caldeada sesión

El cuestionado rector del CONES, Narciso Velázquez quedó fuera de la institución. Fueron elegidas nuevas autoridades como el doctor Clarito Rojas, actual rector de la Universidad Nacional de Concepción que asumirá como nuevo presidente del Consejo Nacional de Educación Superior.

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Sebastián “Tati” Giménez, candidato a diputado por Asunción del Partido Patria Querida, propone rescatar el proyecto fallido del metrobús, convirtiéndolo en esta ocasión en una propuesta “bien hecha que pueda ayudar a muchísima gente, siendo algo real, viable, más rápido y simple”, manifestó

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Una vez más, el Gobierno implementará el servicio gratuito de buses de pasajeros para paliar la crítica situación que sufren los ciudadanos por las reguladas de las empresas de transporte público. También, prometen sanciones más duras para los transportistas que no cumplan con los horarios establecidos. 

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

La marcha campesina N° 29 se desarrolla en la capital del país este jueves. Marcial Gómez de la Federación Nacional Campesina comentó que marcharán desde el TSJE al exSeminario Metropolitano y luego a la Plaza de la Democracia para el acto central.