A los departamentos del norte de Uruguay incluidos en una primera instancia (Artigas, Salto, Paysandú, Rivera, Tacuarembó, Río Negro y Durazno), se le sumó ahora Cerro Largo, Colonia, Flores, Florida, Rocha, Soriano y Treinta y Tres.
Así lo informó este martes en conferencia de prensa el titular del MGAP, Enzo Benech, quien aseguró que el despacho que dirige “actúa lo más rápido que puede” y que las pérdidas económicas que pueda ocasionar la sequía aún no están cuantificadas.
Los productores rurales de los siete departamentos incorporados hoy a la declaración de emergencia agropecuaria podrán acceder al crédito sin intereses que había anunciado el MGAP a fines de febrero.
En concreto, la ayuda al sector rural consiste en la utilización de fondos públicos para repartir raciones de cáscara de soja a los productores familiares, es decir, aquellos que cuenten con hasta 500 hectáreas de terreno.
Quienes quieran acceder a esta ayuda, que partirá desde el Fondo Agropecuario de Emergencia (FAE), deberán inscribirse a través de organizaciones o grupos rurales y no podrán contar con deudas con el MGAP de programas anteriores.
Según lo comunicado el pasado 28 de febrero, el crédito se podrá devolver sin intereses y en dos pagos anuales.
La emergencia agropecuaria rige por un período de 90 días.
A raíz del déficit hídrico en el país, el Gobierno debió autorizar el pastoreo de animales en la vía pública, una medida excepcional que se extendió a 14 departamentos de los 19 del país, también por causa de la sequía.
EFE