Escuchá esta Noticia en Audio.
|
Una mujer o niña son víctimas de feminicidio por parte de una persona de su propia familia cada 11 minutos en el mundo.
En Paraguay, entre enero y agosto de este año el Ministerio Público registró 19.978 denuncias de violencia intrafamiliar, lo que equivale a 82 casos por día, y hasta el mes de octubre se han producido 33 feminicidios, según el Observatorio del Ministerio de la Mujer.
A pesar de estas preocupantes tendencias, la violencia contra las mujeres y las niñas se puede prevenir. La presencia de un movimiento de mujeres fuerte y autónomo que impulse avances en el fortalecimiento de leyes y políticas, servicios esenciales y estrategias de prevención es uno de los factores más importantes para crear un ambiente más seguro.
La campaña “16 días de activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas” se inició el pasado 25 de noviembre, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, y finalizará el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. El lema que acompaña la campaña es “Pinta el mundo de naranja” un color que simboliza un mundo más brillante, libre de violencia para todas las mujeres y niñas.
La acción global impulsada desde el año 2008 por las Naciones Unidas busca visibilizar la violencia contra las mujeres y las niñas, considerada una crisis mundial con graves repercusiones en la salud y la vida de las mujeres y las niñas, las familias, las comunidades y la sociedad.
En ese marco, la organización de las Naciones Unidas en Paraguay rendirá homenaje a activistas, el martes 6 de diciembre. Este reconocimiento valora el aporte del movimiento de mujeres, como un espacio diverso en donde confluyen defensoras feministas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en derechos de las mujeres, cuya labor contribuye a la sensibilización y prevención de la violencia. Estas organizaciones también brindan acompañamiento a las víctimas y sobrevivientes de violencia.