“Tenemos 147 personas privadas de libertad y 50 funcionarios penitenciarios por enfermedades de base acreditadas. Aún no estamos en la fase donde la población general se puede vacunar”, mencionó.
“No sé en cuánto tiempo les podría alcanzar a ellos (internos), creo que será cuando la mayoría de la población se vacune. El mecanismo es diferente, la cuadrilla vacunadora del hospital regional se va a los centros a vacunar a las personas. Pero no todos quieren vacunarse”, afirmó.
Explicó que la inmunización se realiza por medio de las distintas regiones sanitarias y los encargados de vacunación que acuden a los Centros Penitenciarios previa coordinación con la Dirección de Salud Penitenciaria de la cartera estatal y la Unidades de Salud Penitenciaria de cada penal.
Refirió que la cartera de Justicia es la que elabora el listado y adjunta los certificados médicos para el agendamiento para su posterior vacunación.