Una mirada más profunda al gobierno de Eligio Ayala

“Eligio Ayala Presidente Constitucional 1924 – 1928” de Alfredo Viola es un material que reúnen tres libros en su interior y el historiador Claudio Fuentes explicó cuál es el objetivo de Viola, mencionó que cada vez que escribe sobre la vida de las figuras históricas del Paraguay el mismo no solo se centra en lo ya es conocido sobre su gobierno, sino que intenta ahondar más, buscando tanto sus luces como sus sobras como gobernante

Abr 9, 2023
Escuchá esta Noticia en Audio.

“Alfredo viola tiene una obsesión de querer narrar la vida de los grandes, a través de sus obras de gobiernos o el estudio de cuestiones puntuales. Lo que el hacia era usar era ese concepto de historia tradicional, el también quería ver las metidas de patas, no era una cuestión propagandística, el analizaba a sus objetos de estudio”, explicó

“Eligio Ayala tiene pocos cuestionamientos desde una historiografía oficial, actualmente si hay investigaciones que están cuestionando ciertos aspectos del mismo” dijo

Contó que uno de ellos es un historiado argentino que menciona que Ayala realizo una persecución a la izquierda paraguaya “el cimento las bases de una política autoritaria en sectores sociales y políticos críticos con su gobierno” apuntó

“Alfredo Viola estudió muy bien esos momentos turbulentos, utilizó fuentes periodísticas, del registro oficial y documentales. El no escribe un libro, sino tres, que están condensados en este material” afirmó

 

Un poco del contexto en el que se encontraba envuelto Eligio Ayala

“Lo que si ve Viola en Eligio es que el constantemente tiene que estar lidiando en dos frentes, uno el interno, el Paraguay que salía de una guerra civil muy grande con un ascenso de las doctrinas nacionalistas muy importantes”, expresó

“Y el segundo aspecto fue la muerte del teniente Rojas Silva, él tuvo que salir por parte del estado paraguayo e intentar calmar las aguas”, señaló

 

Sobre la Guerra del Chaco

“Se intento, pero ambos países querían evitar la guerra, pero terminaron empujando la guerra por las actitudes que tenían por no ceder en las cuestiones de la ocupación del chaco”, asevero

“Otra cuestión fue la preparación militar que iba tensionado el ambiente, cada vez que un país compraba armamento todos se enteraban”, puntualizó.

 

Articulos Relacionados:

Buscan romper un récord mundial con más de 300 bailarinas de la danza de la botella

Buscan romper un récord mundial con más de 300 bailarinas de la danza de la botella

La directora del proyecto Jornada Nacional de Botelleras, la profesora Luna Franco, manifestó en que consiste la iniciativa, que tiene por objetivo batir un récord mundial, con la mayor participación posible de personas interesas en enaltecer la danza tradicional de la botella. El evento se tiene previsto para el 17 de setiembre en la Costanera de Asunción.

Feria Internacional del Libro en Asunción inicia el 25 de mayo

Feria Internacional del Libro en Asunción inicia el 25 de mayo

En el marco de la próxima edición de la Feria Internacional del Libro en Asunción, una de las organizadoras, Vidalia Sánchez, explicó para todos los interesados el programa de actividades que se llevaran a cabo durante este evento. La actividad que busca incentivar la lectura en niños, jóvenes y adultos, inicia en la capital del país este jueves 25 de mayo, en el Centro de Convenciones del Mariscal

Suspenden el show de Dyango en Paraguay

Suspenden el show de Dyango en Paraguay

Por motivos de salud de uno de los integrantes del show de Dyango se ve suspendido el espectáculo previsto a realizar para el 12 de mayo a las 21:00 horas en la Conmebol. El sistema de devolución de tickets se estará publicando este martes 16 de mayo a través de las plataformas de ticketeapy

Una mirada intima a la vida del expresidente Eligió Ayala

Una mirada intima a la vida del expresidente Eligió Ayala

El doctor Carlos Pastore Olmedo en exclusiva para “La Biblioteca” habló sobre el lanzamiento de su libro titulado “Eligio Ayala Intimo” un trabajo que le llevó más de cuatro años. En el material se recopilan cartas personales del expresidente dando una visión más personal de exmandatario además están acompañadas por innumerables imágenes que hacen más amena la lectura.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Belén Whittingslow aguarda a nuevo juez para levantamiento de órden de captura

Belén Whittingslow aguarda a nuevo juez para levantamiento de órden de captura

Rodrigo Cuevas, representante legal de Belén Whittingslow afirmó que su cliente aún no puede ingresar al país. “Si Belén entra hoy al país va a ser detenida” mencionó, resaltó también que se están haciendo los trámites para el “levantamiento efectivo” de la orden de captura en los registros de la INTERPOL.

Incautan 5.000 dosis de crack en San Lorenzo

Incautan 5.000 dosis de crack en San Lorenzo

El jefe de Antinarcóticos de la Policía Nacional, Nestor Agüero, manifestó que tras un operativo en San Lorenzo, allanaron una vivienda, incautaron más de 5.000 dosis de crack y aprehendieron a dos personas.

Farmacéuticos de IPS en pie de guerra: Cuestionan planteo de ser funcionarios administrativos

Farmacéuticos de IPS en pie de guerra: Cuestionan planteo de ser funcionarios administrativos

La secretaria del Sindicato de Profesionales Químicos del IPS, Elena García, señaló que ante el planteamiento de convertirse en funcionarios administrativo, desde el sector rechazan la posibilidad “enérgicamente”. “Los funcionarios de la 152 farmacias pasaríamos a depender de la gerencia de Salud a la gerencia de Abastecimiento y Logística”, declaró.

Coordinador de Derechos de la Niñez pide no dejar jurar a Mbururu

Coordinador de Derechos de la Niñez pide no dejar jurar a Mbururu

Aníbal Cabrera, director de la Coordinadora de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, manifestó su preocupación por la justicia en el país, acerca del proceso que la Fiscalía no está realizando con el senador electo Mbururu, investigado por un presunto abuso.

Coordinador de Derechos de la Niñez pide no dejar jurar a Mbururu

Articulación Feminista presentará nota en contra de “Mbururú” Ezquivel y que no acuda a juramento

La comunicadora Noelia Díaz, miembro de la Articulación Feminista mencionó que presentarán una nota solicitando que Rafael “Mbururú” Ezquivel no tenga el permiso correspondiente para poder asistir al acto de juramento ante la Cámara de Senadores. Ratificó que lo harán “en caso de que aún no se pueda realizar ninguno de los juicios orales que tiene pendiente el mismo.

Viceministerio de Transporte no pagará un solo pasaje validado irregularmente, dice titular

Viceministerio de Transporte no pagará un solo pasaje validado irregularmente, dice titular

El viceministro de Transporte, Oscar Stark, se refirió a los reclamos realizados por el sector de transportistas, referentes a retrasos en el pago de subsidios, asegurando que si bien el Gobierno adeuda dos meses del pago, también existen otras cuestiones que deben ser tomadas en cuenta. “No vamos a pagar un solo pasaje validado irregularmente”, aseguró Stark.

Jueza rechaza pedido de permiso de Mbururú

Jueza rechaza pedido de permiso de Mbururú

La jueza Cynthia Garcete afirmó que rechazó el pedido de Rafael “Mbururú” Esquivel para participar del acto de proclamación a realizarse el 30 de mayo. Ratificó que el pedido rechazado es solo para la participación del mismo acto y no para su juramento ante la Cámara de Senadores.

Liberación “por error” de un violador serial: “Se siguieron todos los protocolos”, dice ministro

Liberación “por error” de un violador serial: “Se siguieron todos los protocolos”, dice ministro

El ministro de Justicia, Daniel Benítez, señaló que tras un allanamiento en Tacumbú, constataron que el hombre liberado “por error”, no contaba en su legajo con una tercera causa penal, por lo que terminó siendo liberado. Señaló que “se siguieron todos los protocolos”, por lo que deben retrotraerse al año 2018, cuando se libró el oficio judicial e identificar al funcionario que en ese entonces habría recibido el oficio

“Si yo fuese Efraín hubiese dado un paso al costado(de la presidencia del PLRA)”, dice Nakayama

“Si yo fuese Efraín hubiese dado un paso al costado(de la presidencia del PLRA)”, dice Nakayama

El senador electo Eduardo Nakayama, habló sobre la situación que se vive actualmente en el PLRA, señalando que ha “perdido su identidad”, por lo que si bien se encuentra de acuerdo con la realización de una asamblea extraordinaria, no lo veo como una solución. Además, se refirió a Efraín Alegre, titular del Partido Liberal, asegurando que que si se encontraba en su lugar, ya hubiera renunciado

Bicsa se posiciona como un referente de la información comercial positiva

Bicsa se posiciona como un referente de la información comercial positiva

El gerente de TI de Bicsa, Gustavo Giménez, explicó que la empresa consiste en un buró de información completa del cliente, tomando en cuenta las referencias crediticias tanto negativas como positivas, para tener un panorama completo de la persona. Destacó que a diferencia de otras entidades, en Bicsa hacen hincapié en la información positiva de cada cliente

“Preocupante situación” en Cooperativa luego del levantamiento de intervenciones por morosidad

“Preocupante situación” en Cooperativa luego del levantamiento de intervenciones por morosidad

El presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), Pedro Loblein mencionó que se presenta una cuestión preocupante en Cooperativa intervenida por “créditos irregulares” luego de las intervenciones realizadas en la misma. “Principalmente el tema de la recuperación de los créditos concedidos de manera irregular es la parte es la parte más difícil” dijo en contacto con la 1020AM.

Decano de FADA asegura que las obras realizadas en su gestión fueron entregadas

Decano de FADA asegura que las obras realizadas en su gestión fueron entregadas

El decano de la Facultad de Arquitectura de la UNA, José Insfrán, manifestó que tanto él como el Consejo Directivo siguen sorprendidos ante el allanamiento en la casa de estudios por un supuesto esquema de pagos a “funcionarios fantasmas” y presuntas irregularidades con empresas contratadas. Mencionó que durante sugestión todas las obras fueron entregadas.

Influenza Aviar: Salud brinda recomendaciones ante la aparición de la enfermedad

Influenza Aviar: Salud brinda recomendaciones ante la aparición de la enfermedad

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social brinda una serie de recomendaciones a la población ante la aparición de la gripe aviar, en cuatro focos del departamento de Boquerón (uno en Mariscal Estigarribia, otro en Boquerón- Neuland, y dos en Filadelfia, Colonia Fernheim y localidad Tte. Montanía.

Hay que olvidarse “de la tranca y el peaje” para propiciar el desarrollo, dice Pedro Ferreira

Hay que olvidarse “de la tranca y el peaje” para propiciar el desarrollo, dice Pedro Ferreira

El ingeniero y extitular de la ANDE, Pedro Ferreira, habló sobre como se puede aprovechar el potencial energético del país para propiciar el desarrollo industrial y como se deben afrontar los desafíos referentes a la producción de energía para los próximos años. Ferreira señaló que “debemos olvidarnos de la tranca y el peaje”, para poder propiciar el crecimiento de Paraguay.

Justicia pide extraditar a violador serial liberado “por error”, tras su expulsión a la Argentina

Justicia pide extraditar a violador serial liberado “por error”, tras su expulsión a la Argentina

El ministro de Justicia, Daniel Benítez, confirmó que el hombre condenado por violación y que fue liberado “por error”, fue expulsado del país el día de ayer, con destino a Argentina, sin embargo, aclaró que pedirán su extradición para que regrese a Paraguay. Por otra parte, señaló que debido a esta situación, ocho funcionarios del área de Judiciales de Tacumbú, fueron apartados de sus cargos.

Juan Ángel Napout no puede acceder a libertad “por compasión”, dice experto en leyes de EEUU

Juan Ángel Napout no puede acceder a libertad “por compasión”, dice experto en leyes de EEUU

Marcio Battilana, experto en leyes de los Estados Unidos, aseguró que en el caso de Juan Ángel Napout existe excepción por “delito no violento” que tendría un eventual “descuento” de 34 días de pena por cada año en caso de buen comportamiento, “pero eso se computa recién en el último año de pena” ratificó. Afirmando que la “libertad por compasión es solo para personas con enfermedad terminal”.