Escuchá esta Noticia en Audio.
|
“Alfredo viola tiene una obsesión de querer narrar la vida de los grandes, a través de sus obras de gobiernos o el estudio de cuestiones puntuales. Lo que el hacia era usar era ese concepto de historia tradicional, el también quería ver las metidas de patas, no era una cuestión propagandística, el analizaba a sus objetos de estudio”, explicó
“Eligio Ayala tiene pocos cuestionamientos desde una historiografía oficial, actualmente si hay investigaciones que están cuestionando ciertos aspectos del mismo” dijo
Contó que uno de ellos es un historiado argentino que menciona que Ayala realizo una persecución a la izquierda paraguaya “el cimento las bases de una política autoritaria en sectores sociales y políticos críticos con su gobierno” apuntó
“Alfredo Viola estudió muy bien esos momentos turbulentos, utilizó fuentes periodísticas, del registro oficial y documentales. El no escribe un libro, sino tres, que están condensados en este material” afirmó
Un poco del contexto en el que se encontraba envuelto Eligio Ayala
“Lo que si ve Viola en Eligio es que el constantemente tiene que estar lidiando en dos frentes, uno el interno, el Paraguay que salía de una guerra civil muy grande con un ascenso de las doctrinas nacionalistas muy importantes”, expresó
“Y el segundo aspecto fue la muerte del teniente Rojas Silva, él tuvo que salir por parte del estado paraguayo e intentar calmar las aguas”, señaló
Sobre la Guerra del Chaco
“Se intento, pero ambos países querían evitar la guerra, pero terminaron empujando la guerra por las actitudes que tenían por no ceder en las cuestiones de la ocupación del chaco”, asevero
“Otra cuestión fue la preparación militar que iba tensionado el ambiente, cada vez que un país compraba armamento todos se enteraban”, puntualizó.