“Una carta de despedida a mamá”: la recomendación de especialistas para duelo en tiempos de COVID

“De manera personal es bueno realizar cartas de despedida o armar un álbum de fotos con los recuerdos más significativos, podemos realizar también  dibujos o poemas, videos que expresen sentimientos de gratitud por la vida y la persona que nos ha dejado”. Dra. Lucía Valdez, Psicóloga.

May 15, 2021

Los diversos cambios surgidos en cuanto a las tradiciones sociales y culturales por la pandemia por coronavirus, expone que las situaciones de duelo – de por sí difíciles – se han vuelto aun más complicadas debido a que no se puede dar una despedida como las que normalmente la sociedad acostumbraba.

Al respecto, la Dra. Lucia Valdez, Jefa del Dpto. de Psicología del Hospital de Clínicas, habló sobre el caso específico de los hijos que perdieron a su papá o mamá, precisamente en la fecha que se aproxima, el día de la madre.

“Es cierto que el día de la madre es un día sensible, especialmente por las personas que han perdido a la suya recientemente en este contexto de pandemia. La situación de duelo siempre implica el dolor de una pérdida, pero se intensifica dependiendo de la importancia y la relación que hemos tenido con esa persona en nuestra vida”.

Lógicamente la relación con la madre es una relación vital, por lo que su ausencia impacta de manera importante. “Y la recuperación del duelo dependerá del apoyo que reciba de nuestro entorno familia, amigos y eso para reorganizar la vida cotidiana en función de la ausencia que fue muy significativa”.

Según explicó la especialista, la coyuntura de la pandemia hizo que muchos hijos no puedan estar con sus madres por la internación, el aislamiento y otros factores, y dichas situaciones son las que podrían generar ese sentimiento de no haber tenido la oportunidad de cuidar o el sentimiento de no haber hecho lo suficiente con el consecuente sentimiento de culpa.

“En algunas situaciones, es más, en algunos casos ni siquiera hubo velorio o el sepelio con reducidas personas, y podría generar la sensación de que no haya habido despedida o una oportunidad de expresar sentimientos y emociones sin la contención familiar de los allegados y amigos. Por eso es que se aconseja de manera social realizar rituales de despedida que puedan ser igualmente válidos: A través de la web, una ceremonia virtual que se pueda recordar a la persona fallecida, donde se exponga algunos aspectos relevantes de su vida y puedan ser valoradas por la familia, la comunidad, los amigos. Se pueden crear murales de homenajes o un espacio abierto para expresar las condolencias”.

Las personas que están recientemente con duelo, que han perdido a su madre o algún familiar querido la recomendación psicológica es que cada uno se dé tiempo para respetar ese sentimiento de dolor. “Expresar sentimientos y emociones permite sanar, no reprimir los sentimientos, sino dejar que se expresen y entonces eso es curativo”, afirmó la Dra. Valdez.

Las pérdidas múltiples

Las pérdidas múltiples se están dando durante esta  pandemia y significa desde luego un gran impacto en la vida de las personas. La especialista explicó que “Una pérdida es difícil, pero cuando son más de un afecto cercano o familiares significativos se intensifica el dolor de la pérdida. A veces genera desesperanza y en algunos depresión, siempre de acuerdo a las características de la personalidad de la persona que cursa el duelo”.

Si es posible, es bueno buscar primeramente en los propios recursos psicológicos personales la manera de ayudarse, realizando actividades, creando rutinas que a cada uno le resulte agradable. Si una persona no puede ser funcional o reaccionar aunque lo intente, es preciso buscar ayuda profesional.

A veces es bueno poner en práctica ciertas aficiones: El bordado, la costura, la cocina, el ejercicio físico, para buscar la serotonina natural, buscar el acompañamiento de los buenos amigos, lectura de libros, mantener una rutina de buenos hábitos. En lo posible, evitar conductas de riesgo como el abuso en el comer, en el beber y otros. Si uno no puede sopesar esa tristeza al punto que ya no le permite funcionar en las actividades cotidianas, eso sería una alerta para pedir ayuda”, recomendó la jefa del Dpto. de Psicología del Hospital de Clínicas.

También es aconsejable tener un momento en el día para activar los recuerdos de la persona amada que perdimos “Quizás podemos preparar un espacio en algún rincón de la casa donde poner una foto o quizás también prender una vela y hacer una oración de acuerdo a la fe de cada uno. Podemos simplemente honrar la vida de esa persona conectándonos con su legado, con los momentos especiales vividos con esa persona, los esfuerzos que ha hecho en su vida, lo más auténtico que nos ha dejado para la vida de los otros, permitir así hablar con los demás acerca de la vida de esa persona. A veces la gente tiene miedo de hablar para no hacerle recordar o ponerle más triste, al contrario, el duelo es justamente también el tiempo de recordar o valorar a esa persona que entonces permitir hablar con otros acerca de los valores que nos ha dejado esa persona, porque el legado es lo que trasciende la vida y es lo que queda para siempre y no muere nunca”.

La persona de duelo también tiene necesidad de estar en silencio o estar menos sociable que antes, esto es normal mientras no sea un aislamiento total porque en este momento la energía se centra en la introspección y esto también es reparador, es buscar cada uno su propia manera de consolarse. “Estamos perdiendo años, vidas y ciclos y esto es un aprendizaje continuo que  significa desapegarnos. Esto es parte del aprendizaje. El dolor debe transitarse de manera natural, todos somos capaces de hacerlo. En ese sentido, no se debe patologizar el duelo, ya que  no es una enfermedad, es un tránsito que normalmente hacemos cuando tenemos una despedida. Las personas que amamos pueden irse físicamente, pero se quedan con nosotros los afectos en el recuerdo y el amor que perdura más allá de la muerte. Todos nos vamos a ir de esta vida, pero nos quedaremos en el amor que dejamos en la trascendencia, de las acciones que realizamos y que nos hacen permanecer en los demás”. Finalmente, la profesional recomendó que es importante comprender que los duelos son parte de la vida.

Articulos Relacionados:

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Asunción suma su segunda planta de tratamiento de aguas residuales

Asunción suma su segunda planta de tratamiento de aguas residuales

En coincidencia con el Día Mundial del Agua que se conmemora este 22 de marzo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Bella Vista, en Asunción que beneficiará a 1.200.000 personas.

Accidente fatal en Carapeguá: Sobrino de Policía protagoniza siniestro vial y sigue prófugo

Accidente fatal en Carapeguá: Sobrino de Policía protagoniza siniestro vial y sigue prófugo

La abogada María Cristina Barrientos, representante legal de las familias de las víctimas fatales de un accidente de tránsito en Carapeguá, confirmó que sigue prófugo el hombre que protagonizó el siniestro vial la semana pasada. El mismo es sobrino de un Policía, quien dijo que el sindicado utilizó el vehículo sin su consentimiento. Los familiares de las víctimas ofrecen G. 5 millones a quienes proporcionen datos certeros sobre el paradero del acusado.

Detienen a policías acusados de robar más de G. 300 millones en Salto del Guairá

Detienen a policías acusados de robar más de G. 300 millones en Salto del Guairá

Un grupo de delincuentes protagonizó un millonario asalto en Salto del Guairá y se alzó con más de G. 400 millones. Tras una persecución los malvivientes fueron detenidos y en su poder se encontró el monto total del dinero, sin embargo al momento de la fiscalización solo se contabilizó G. 117 millones, por lo que se ordenó la detención de los intervinientes, confirmó el fiscal Christian Bartomeu.

Anuncian un martes caluroso con vientos del noreste

Anuncian un martes caluroso con vientos del noreste

Meteorología pronostica un martes caluroso, cielo parcialmente nublado a nublado y vientos del noreste. La temperatura mínima esperada es de 24°C , mientras que la máxima sería de 34 °C.

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

El candidato a la Presidencia por Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, afirmó no estar a favor del matrimonio igualitario, sin embargo, aseguró que sí está a favor de modificar el código civil a fin de dar garantías legales

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, dijo que consideró dejar su cargo tras el caso de la mujer de que dio a luz en el piso del nosocomio, pero mencionó que sus hijos la hicieron desistir de esa decisión.

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

El comisario Ever París, director de la Policía de Amambay, confirmó que ya manejan las autoridades la identidad de los autores del secuestro de un empresario y un ingeniero agrónomo ocurrido en horas de la tarde del sábado. Afirmó que el Ministerio Público se encuentra analizando las acciones a seguir.

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

La doctora Andrea Hermosa, directora del Hospital Regional de Hernandarias, confirmó que una adolescente de 17 años dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital. Contó que su pareja es un joven de 22 años. Aseguró que un día antes la paciente acudió a la consulta médica y que no se encontraba en trabajo de parto aún.