Escuchá esta Noticia en Audio.
|
“En 1895 Herbert George Wells publica un libro denominado ‘La máquina del tiempo’ el viaja al futuro sin embargo yo viajo al pasado” dijo.
“Albert Einstein opina que en su teoría el tiempo es una dimensión que puede doblarse, pueden haber agujeros interestelares llamados ‘agujeros de gusanos’ y uno puede vencer al tiempo de acuerdo a la velocidad que se va transcurriendo”, explicó.
“Lo que Einstein nunca dijo es que se puede viajar al pasado y alterar la cronología de lo que ocurrió en la historia” indicó.
El autor del libro en el contexto de la pandemia por COVID-19 se toma una ‘licencia literaria’ y en marzo de ese año ‘viaja al siglo XIV’, ‘donde aparece la temible pandemia de la peste bubónica’
Comentó que la cuarentena lo llevó a realizar una serie de ‘cuarenta viajes al pasado’ y en el epílogo hace ‘un viaje al futuro’ con sus nietos.
“En el comienzo del viaje voy junto a un científico que inventa una máquina de tiempo y yo le pido trasladarme al siglo XIV, es ahí donde llego al centro de Europa”, mencionó.
“Ya en Europa me encuentro con un médico que me explica todo el contexto de lo que se estaba viviendo con la peste negra”, señaló.