Escuchá esta Noticia en Audio.
|
“Nace a partir del reporte de cambio brusco de la tierra y la cobertura forestal que lanzamos el año pasado. Es un reporte con datos de cobertura forestal. Contamos con ese nivel de información porque básicamente podemos definir y distinguir por qué y para qué se realiza el cambio de uso de la tierra en nuestro país y por eso podemos abordar de una manera totalmente distintas las políticas públicas”, afirmó.
El taller, que se llevará a cabo en tres jornadas consecutivas, del 22 al 24 de marzo, es organizado por el Instituto Forestal Nacional (INFONA) con el apoyo de la FAO, en el marco del proyecto Paraguay + Verde, que busca reducir emisiones de gases de efecto invernadero, además de beneficiar a los diferentes sectores directamente vinculados con los bosques.
A través de paneles informativos, mesas de diálogo y exposiciones, los participantes compartirán conocimientos, puntos de vista y experiencias, para la construcción del futuro plan, que servirá como hoja de ruta en la gestión sostenible de la cobertura forestal del país.
El evento tiene como antecedente un primer taller, realizado en noviembre de 2022, en el que, de forma consensuada con todos los sectores, se establecieron prioridades y líneas de acción para una mejor gestión de la cobertura forestal del país.