Escuchá esta Noticia en Audio.
|
More Entradas for Show: Tiempo Libre
Tiempo Libre con Santi Montes
Escuchá esta Noticia en Audio. More Entradas for Show: Tiempo Libre
Néstor Castro negó ser el líder de un grupo armado que provocó enfrentamientos en Marina Cué. El hombre también rechazó que el y su gente se dediquen a negocios ilícitos como la plantación de marihuana, alegó que se dedican al cultivo de la mandioca y que su lucha es por la tierra que trabajan.
Mica Sartorio denunció una brutal agresión por parte de su expareja. El mismo la habría golpeado hasta dejarla inconsciente. El abogado Rolando Aquino, representante legal de la joven, cuestionó la falta de respuestas de la Fiscalía.
El precandidato a vicepresidente de la República, Juan Manuel Brunetti afirmó que tras la oficialización de la dupla con Arnoldo Wiens ganaron “todas las encuestas en las redes sociales”. Por otro lado, resaltó el actuar de Hugo Velázquez por presentar su renuncia a la precandidatura presidencial tras ser designado “significativamente corrupto” por EEUU.
TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:
En conmemoración a los 114 años del nacimiento del creador de la Guarania, José Asunción Flores, varias instituciones organizan una serie de actividades enmarcadas en la Semana de la Guarania que se desarrollará desde el 20 agosto al 01 de septiembre del 2022.
Néstor Castro negó ser el líder de un grupo armado que provocó enfrentamientos en Marina Cué. El hombre también rechazó que el y su gente se dediquen a negocios ilícitos como la plantación de marihuana, alegó que se dedican al cultivo de la mandioca y que su lucha es por la tierra que trabajan.
Mica Sartorio denunció una brutal agresión por parte de su expareja. El mismo la habría golpeado hasta dejarla inconsciente. El abogado Rolando Aquino, representante legal de la joven, cuestionó la falta de respuestas de la Fiscalía.
El precandidato a vicepresidente de la República, Juan Manuel Brunetti afirmó que tras la oficialización de la dupla con Arnoldo Wiens ganaron “todas las encuestas en las redes sociales”. Por otro lado, resaltó el actuar de Hugo Velázquez por presentar su renuncia a la precandidatura presidencial tras ser designado “significativamente corrupto” por EEUU.
El senador Hugo Richer dijo que Efraín Alegre adopta posturas equivocadas al tratar de vendidos a los que no sean parte de la Concertación. Afirmó que no es necesario ser parte de esto para buscar la derrota del Partido Colorado, pueden haber otras formas como acuerdo de voto útil
Para el analista Sebastián Álvarez Albanell los anuncios de la Embajada norteamericana crea inestablildad en el país. Habló sobre las declaraciones del embajador de EE.UU., explicó que las designaciones que dieron lo hicieron en base a informaciones que manejan ellos, quienes se reservan el derecho de elegir quienes son aptos para ingresar a su país.
El futbolista paraguayo Gabriel Ávalos es uno de los nombres que se encuentra en la mira de Boca Juniors para reforzar el equipo ante la lesión de Exequiel “Changuito” Zeballos. El delantero de Argentinos Juniors expresó su alegría y sostuvo que es “un premio” tras el buen nivel que mantiene en su club actual.
Para fines de agosto el Gobierno recibirá unas 500.000 dosis de las vacunas compradas de la empresa Moderna, y autoridades recordaron la importancia de la vacunación con dosis de refuerzo contra nuevas variantes del covid-19.
El exsenador y dirigente liberal, Dionisio Amarilla, denunció “la venta de indulgencia de parte de Efraín Alegre al Gobierno de Mario Abdo Benítez”. Afirmó que es cuestión de tiempo ”para que está situación salga a la luz.
Una niña de 12 años habría sido abusada sistemáticamente por un hombre en una funeraria bajo el consentimiento de su tutora en Alto Paraná. La fiscal Vivian Coronel manifestó que cuentan con imágenes y videos en donde la menor era sometida sexualmente. Afirmó que ordenaron la captura del sindicado que se encuentra prófugo.
El periodista uruguayo Dario Kneubuhler, confirmó que tras el contacto que mantuvo con Sebastian Marset, supuesto líder narco investigado por el operativo A Ultranza Py, se comprometió a charlar otra vez con ellos. “Algo importante que quedó planteado es que él se volvería a comunicar con nosotros, periodísticamente el valor más importante es saber la verdad”, aseguró.
El monseñor Mario Melanio Medina respondió al abogado Felino Amarilla, quien responsabilizó a los políticos del Frente Guasu de “preparar” la Masacre de Curuguaty. Afirmó que la comunidad realizó once denuncias solicitando la intervención de las autoridades en el lugar.
Raúl Breuer, abogado penalista y analista internacional sostuvo que las designaciones de “significativamente corruptos” por parte de los Estados Unidos es “ilegal” y que los actores políticos afectados deberían presentar una denuncia contra el secretario de Estado de EE.UU, Antony Blinken. “Es una denuncia falsa porque lo hicieron público”, dijo.
Aurelio Benítez, paraguayo residente en la Argentina, celebró la promulgación de inscripción automática en el registro electoral de compatriotas en el exterior, proyectó que en el vecino país existen más de un millón de posibles votantes para las elecciones del 2028.
El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán confirmó a la 1020AM que ayer envió cartas rogatorias al Departamento de Justicia de EEUU para determinar si existe alguna causa abierta contra el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.
La abogada Gessy Ruíz Díaz, denunció que en el Juzgado de Paz (atención permanente) de San Lorenzo no la atendieron en el horario diario (06:00 a 13:00 horas) porque no estaba la jueza, la misma precisaba avisar de un caso de violencia doméstica donde aguardaba conseguir resguardo policial para su defensa.
El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán aseguró que de confirmarse la presencia del uruguayo Sebastián Marset en Sudáfrica solicitarán su extradición cuando sea detenido por las autoridades de ese país. “La extradición está sujeta a que se nos comunique por vías formales y de que esa persona se encuentra detenida”, dijo.
Eduardo Gómez, coordinador general del Albergue de la Secretaría de Emergencia Nacional, informó que 22 personas en situación de calle amanecieron en el refugio ubicado en Ayolas y Manduvira (centro de Asunción). Detalló que otras 2 rechazaron ir hasta el local, a los mismos le brindaron colchones y frazadas para aplacar el frío de la jornada.
La Policía Nacional detuvo a uno de los presuntos involucrados en el feminicidio de Ana Paula Jara el pasado 09 de agosto. El comisario Marcelino Espinoza, jefe de Investigaciones de Central manifestó que la aprehensión se realizó tras un allanamiento a la vivienda del sindicado quien sería la expareja de la mujer. “Hay hipótesis de que hay más personas involucradas”, dijo.
El secretario ejecutivo del Tribunal Electoral de la ANR, Rubén Rolón, explicó que las votaciones en las elecciones internas se deben desarrollar en locales no compartidos entre las nucleaciones políticas. En el caso del Partido Colorado, puntualizó que los 496 lugares que utilizará solo podrán votar sus afiliados.
José Luis Chilavert, precandidato a la Presidencia de la República manifestó que rechazó la propuesta de ser dupla del presidenciable Euclides Acevedo. “Le dije que nunca fui número 2 porque siempre fui número 1″, afirmó.
Cristhian González, apoderado del PLRA, puntualizó que “no le tenemos confianza a Luis Alberto Mauro ni tampoco a Carlos María Ljubetic” porque ayer uno de ellos explicó que el PLRA no está habilitado para utilizar en sus internas el Padrón Nacional. Calificó de una “vergüenza e intromisión” lo expuesto ayer.
La diputada Kattya González sostuvo que el abrazo republicano se adelantó y afirmó que el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez “se reconcilió” con el exmandatario Horacio Cartes. “Confirmo eso, no es solo un rumor de pasillo”, aseveró.
La comisaria Arsenia Caballero, jefa de la comisaría 20 de J. Augusto Saldívar, informó que un agente policial recibió una estocada en su brazo izquierdo tras una gresca con un presunto adicto a las drogas en J. Augusto Saldívar. Este último también quedó con heridas y detenido, ambos fueron trasladados a centros asistenciales.
El comisario Baldomero Jorgee, subcomandante de la Policía Nacional, explicó que varias autoridades del orden público se encuentran en Marina Cué, donde se registró un enfrentamiento entre campesinos que dejó dos muertos.”Vamos a permanecer hasta que vuelvan a convivir en tranquilidad”, aseguró.
El fiscal Lucrecio Cabrera, señaló que son tres los detenidos tras el enfrentamiento entre dos grupos campesinos que dejó como saldo 2 fallecidos y un herido grave en Marina Cué, ciudad de Curuguaty. El representante del Ministerio Público señaló que el conflicto ya data de hace bastante tiempo.
La Dirección Nacional de Meteorología pronostica jornada fría a fresca para este viernes, con cielo despejado y vientos del noreste. La temperatura mínima estimada es de 03 C° y la máxima de 16 C°.
Martina Paredes, presidenta de la Asociación de Familiares de la Masacre de Curuguaty, afirmó que hay personas interesadas en que las tierras de Marina Cué no se regularicen. Con respectos a las denuncias de cultivo de marihuana en el lugar, refirió que saben “que hay cosas ilícitas”, dijo que si bien el campesino podría ser el encargado de la plantación, “¿Quiénes son los patrones?”.
El exsenador colorado Bader Rachid Lichi afirmó que por la falta de conducción y liderazgo la Junta de Gobierno se ha convertido en un “cementerio”. Por otra parte, advirtió que la falta de entendimiento dentro del movimiento oficialista es “peligroso”.
El exsenador y precandiato a la Presidencia Paraguayo Cubas contó que para el una alternativa a evitar los enfrentamientos como el que se dio este jueves en Marina Cué puede ser la legalización de la marihuana.
El abogado Felino Amarilla afirmó que “ojalá hayan más muertos” en Marina Cué para que las personas “se den cuenta que no se puede vivir en un Estado corrupto”. Responsabilizó a los “políticos del Frente Guasu de preparar (la masacre de) Curuguaty”.
El fiscal Lucrecio Cabrera contó que el saldo que dejó el enfrentamiento del jueves en Marina Cué fue de dos fallecidos y un herido. Las victimas fatales siguen en el lugar después de varias horas ya que no hay médico forense en Curuguaty.
Para la senadora Lilian Samaniego hay una crisis institucional en la ANR debido a que el actual presidente Pedro Alliana, sólo responde a un sector y no a todos los afiliados. Dijo estar preocupada por el futuro del Partido. También habló sobre la candidatura de Wiens diciendo que es “bienvenido” y que el Tribunal debe acaptarlo
Este jueves el Tribunal Electoral Partidario de la ANR decidió por unanimidad aceptar la inscripción de la precandidatura de Arnoldo Wiens. Santiago Brizuela, presidente del TEP, afirmó que llegaron a un consenso y con fundamentos políticos determinan la sustitución.
El presidente de Tacuary, Jorge Cáceres, reclamó que la dirección de árbitros de la APF haya puesto “en un partido candente, difícil” a un colegiado que debutaba en la Primera División del fútbol paraguayo. Puntualizó que la situación “molesta y picha”, y por eso decidieron enviar una nota que no tuvo un “eco favorable”.
El diputado colorado, Walter Harms, sostuvo que Hugo Velázquez renunció a su precandidatura y a la Vicepresidencia porque se sentía “acorralado y abandonado por sus amigos”. Señaló que Mario Abdo Benítez demostró estar feliz ese día en Itapúa ya que estaba conforme con sacarlo de carrera”.
El exsenador y dirigente liberal Dionisio Amarilla se refirió al retraso de la presentación de renuncia del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. “Cuando más se resiste ahí jaikuaaveta ijuru rupive”, afirmó y mencionó que el segundo al mando conoce varias cuestiones “irregulares”.
Arnoldo Wiens, precandidato a la Presidencia de la República, aseveró que “respalda” la postura del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez al no presentar su renuncia. “Yo respaldo totalmente su posición en este momento de tanta convulsión política”, afirmó.
Hugo Velázquez, Vicepresidente de la República, aseguró que” no me siento traicionado por Marito, nosotros tenemos una muy buena relación”. Apuntó que “mi temor era que el Ministerio Público haya montado una acusación en mi contra y gracias a Dios no lo hicieron”.
El Vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, afirmó que “tomé la decisión de posponer la presentación de mi renuncia desde que me enteré ayer en la noche de que en la Fiscalía no hay un expediente en mi contra”. Sostuvo que “cuando la propia Fiscalía está pidiendo informes a la Embajada es porque no tiene nada”.
El senador Martín Arévalo sostuvo que la Cámara de Diputados debería plantear el pedido de juicio político al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez si no renuncia a su cargo en el Poder Ejecutivo.
Gabriel Espínola, representante de la OTEP, calificó “de incompleto” el documento presentado por el MEC y firmado por algunos gremios de educadores sobre el posible reajuste de un 16% del salario para este sector en el 2023, señaló que aparte está el problema de unos 20 mil educadores registrados en el escalafón que quieren percibir su dinero pero no obtienen una respuesta concreta
El diputado Basilio “Bachi” Núñez sostuvo que el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez “está en su derecho de exigir las pruebas” al Gobierno paraguayo sobre su designación como “significativamente corrupto” por los Estados Unidos. “Tenemos una Cancillería que puede manejar más datos que nosotros”, dijo.
La senadora Lilian Samaniego anunció que aconsejó al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez que no presente su renuncia al cargo. Sostuvo que la renuncia “esta en suspenso”.
El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez anunció que no renunciará a su cargo hasta recibir una denuncia formal en su contra. “Voy a esperar que llegue la denuncia en mi contra. El pueblo paraguayo tiene que saber que hoy no hay un solo organismo paraguayo que este investigando a su vicepresidente”, expresó.