“La historia completa la terminé luego de 7 años, me tuve que formar en guaraní y estudiar letras en la Facultad de Filosofía, fue publicada en el 2017”, contó
“En el 2010 comencé la primera versión de “Tatukua” lo terminé en un primer mes, la segunda edición publicación al año siguiente para que vayan a las instituciones educativas tanto en la primeria como en las facultades”, comentó
Sobre el Libro
“Es un guaraní no rebuscado, pero si es una novela para un guaraní hablante, es fluido, corriente, metafórico. Mi intención con este libro es que tenga múltiples significados, puede tener varias versiones según el lector”, expresó
“Principalmente cuenta la historia de 3 generaciones de una familia y busca relatar sabiduría popular, vivencias del campo, pasajes históricos, aborda el amor la venganza, la perdida de la identidad como producto del desarraigo”, detalló
El guaraní en la historia y en la actualidad
“En ciertos periodos de nuestra historia hubo entidades que quisieron limitar esta lengua, pero igual sobrevivió·, comentó.
“Actualmente la lengua guaraní esta perdiendo lugar en las casas, pero eso no significa que no se hable”, dijo.