Tarifa de la ANDE: “Todos felices por tener 20.000’i menos pero ¿Qué va a pasar en 10 años?”

El expresidente de la ANDE, Pedro Ferreira, sostuvo que la propuesta de Efraín Alegre de bajar la tarifa eléctrica podría ser aplicable a corto plazo. Sin embargo, causaría inconvenientes a la larga porque el dinero se destinará a este beneficio y dejará sin “margen de inversión” provocando que la energía sea más cara en 10 a 15 años.

Feb 20, 2023
Escuchá esta Noticia en Audio.

Ferreira explicó que Paraguay recibiría unos USD 2.000 millones si saca ventajas en la renegociación del Anexo C de Itaipú. De este monto USD 300 millones son nuevos, los mismos podrían ser destinados a la reducción de la tarifa, pero dejará sin futuras inversiones a largo plazo. 

“Terminando de pagar la deuda hay USD 2.000 millones al año de beneficios que ambos países podrán ver cuando corresponde a cada uno, en la propuesta brasileña que se puede poner como un piso como beneficio para Paraguay ellos ofrecieron que se baje la tarifa”, manifestó.

“Si se baja se va a beneficiar exclusivamente la ANDE que va a comprar más barato y siendo USD 2000 millones los beneficios totales, si va por el precio que compra el 15 y 19% de la potencia de Itaipú eso implica entre USD 300 a 400 millones al año de beneficio que no teníamos”, acotó. 

“Si somos un poquito más patriotas y negociamos mejor podemos llegar fácilmente a los USD 1000 millones, si se logra vender al mercado brasilero la energía como dice el acuerdo Lula – Lugo  puede ser USD 2000 millones”, aseveró. 

“Si ponemos de base USD 300 millones y lo demás tenemos que remar, con esa plata dividendo por siete millones esta da más o menos dando USD 50 millones cada año G. 20 mil es el beneficio que puede sacar los paraguayos por mes si eso se concreta”, vaticinó. 

¿Qué pasará con la ANDE?

“Significa dejarle a la ANDE sin ningún margen de inversión, es decir que toda la plata del beneficio llevarlo a beneficio tarifario al usuario final. El problema que dejaría es la incapacidad de financiar el plan maestro de generación (hidroeléctricas y generadoras)”, explayó. 

“En 10 o 15 años eso se acaba ya que tenemos el 6 a 7% de crecimiento anual en consumo de energía eléctrica, sin nuevas industrias  se va a necesitar nuevas generaciones y para necesitar nuevos se necesita plata de inversión de USD 150 millones, esto sería si no le dejamos sin energía eléctrica a nuestros hijos o con energía más cara”, comentó. 

“Si no hacemos nada y todos somos populistas y toda la plata se lleva para conseguir votos llevamos la tarifa residencial será un beneficio a corto plazo”, reiteró.


More Entradas for Show: Zona Franca

Articulos Relacionados:

Aprehenden a un hombre por coacción sexual en Fernando de la Mora

Aprehenden a un hombre por coacción sexual en Fernando de la Mora

El agente fiscal de la Unidad Barrial N⁰ 1, Hernán Galeando en conjunto con los agentes del departamento de Trata de Personas procedieron al allanamiento de la vivienda de Miguel Ángel Espinoza ubicada en la ciudad de Fernando de la Mora, el mismo está acusado por engañar a jovencitas bajo la promesa de trabajo. El hombre las captaba a través de redes sociales.

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

Ante la crisis del transporte público que azota a los usuarios cada día, especialistas en el ámbito señalaron varias alternativas que podrían poner fin a esta problemática. Entre sus propuestas, plantean la electromovilidad como clave, medios de transporte alternativos, y un mejor aprovechamiento de la flota de colectivos con los que cuenta el país.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

Ante la crisis del transporte público que azota a los usuarios cada día, especialistas en el ámbito señalaron varias alternativas que podrían poner fin a esta problemática. Entre sus propuestas, plantean la electromovilidad como clave, medios de transporte alternativos, y un mejor aprovechamiento de la flota de colectivos con los que cuenta el país.

Narciso Velázquez queda fuera del CONES en caldeada sesión

Narciso Velázquez queda fuera del CONES en caldeada sesión

El cuestionado rector del CONES, Narciso Velázquez quedó fuera de la institución. Fueron elegidas nuevas autoridades como el doctor Clarito Rojas, actual rector de la Universidad Nacional de Concepción que asumirá como nuevo presidente del Consejo Nacional de Educación Superior.

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Sebastián “Tati” Giménez, candidato a diputado por Asunción del Partido Patria Querida, propone rescatar el proyecto fallido del metrobús, convirtiéndolo en esta ocasión en una propuesta “bien hecha que pueda ayudar a muchísima gente, siendo algo real, viable, más rápido y simple”, manifestó

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Una vez más, el Gobierno implementará el servicio gratuito de buses de pasajeros para paliar la crítica situación que sufren los ciudadanos por las reguladas de las empresas de transporte público. También, prometen sanciones más duras para los transportistas que no cumplan con los horarios establecidos. 

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

La marcha campesina N° 29 se desarrolla en la capital del país este jueves. Marcial Gómez de la Federación Nacional Campesina comentó que marcharán desde el TSJE al exSeminario Metropolitano y luego a la Plaza de la Democracia para el acto central.