“El Tratado dice ‘serán recibidos los términos’ es mandatorio, no es una opción. Detrás de eso, la idea que a mi me suena es que si Brasil consigue que baje la tarifa de la manera que ellos quieren que baje: ahora una parte y el resto en el 2023 ya por la práctica que se esta acordando no hay nada que negociar en el 2023, eso es lo que intuyo”, afirmó.
El extitular de la estatal explicó que “el hecho de que baje la tarifa, es algo bueno aparentemente, pero la mayoría de lo que se va a comprar va a ir a Brasil, muy poco va a Paraguay. Si el costo es muy bajo, nos va a generar un problema a mediano plazo”.
“Nadie sabe quién ni qué se estaba negociando, solo que había un tufo por todos lados que se estaba negociando nuevamente a espaldas y eso me parece grave. Ya nos pasó una vez ¿vamos a hacer que nos vuelva a pasar? Celebro que hoy dijeron que una vez por semana van a estar comentando cómo va la negociación”, sostuvo.
Aseveró que “al Brasil le conviene que esto se haga en forma secreta porque tienen mucho poder coercitivo de gobierno brasileño a gobierno paraguayo (…) la importancia de esta negociación en Paraguay es por una cuestión de tamaño, tiene mucho más implicancia que para Brasil. Nosotros dependemos que nos volvamos un país más competitivo”.
Sobre Eletrobras:
“El papel de Eletrobras es el siguiente: van a ser los mayores ganadores. En el mercado brasileño esta el precio del mercado. Van a conseguir comprar el 85% de energía más barata y van a venderla a precio de mercado”, enfatizó.
“Hace dos años Eletrobras dijo ‘no voy a pagar no más mi cuenta’ y se acumularon dos años los intereses, se le permitió pagar el capital y no los intereses. Se esta flojeando con ellos y eso porque esa negociación se hizo en secreto y cuando se hace en secreto te van a apretar. Ya que tenes la plata paga la carga financiera y después hablamos de capital”, afirmó.
“A ANDE, en el 2000 se le acumuló una deuda de USD 130 millones y eso Itaipú nos hizo pagar USD 300 millones, USD 170 millones fueron de intereses y se nos hizo pagar. ANDE dejó de pagar porque no podía, Eletrobras podía pagar, se le antojó no más. Habían muchos elementos para negociar bien, pero al negociar en secreto se pierde la negociación y se oculta a la ciudadanía”, aseveró.
“A mí hasta ahora me preocupa que ninguna autoridad de Itaipú haya hablado del informe de la Contraloría. Ojalá este equivocado, pero tengo la impresión de que ellos se cuidan más de no andar mal con Brasil que andar mal con nosotros, la ciudadanía”, expresó.
https://soundcloud.com/nanduti/pedro-ferreira-zona-franca?si=429a955ac63d4b9c8e8140c99234a266
More Entradas for Show: Zona Franca