Cómo ejemplos citamos algo mínimos: Un zapato en desuso, pero a la intemperie juntando agua, es un criadero del Aedes aegypti, mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya. Este es un claro ejemplo de que los criaderos pueden estar en lugares donde menos se piensa.
Por ello, desde la cartera sanitaria se insta de manera permanente a la revisión y a la eliminación de todo objeto en desuso que pueda juntar agua y servir como fuente de cría del vector, o a la correcta disposición de aquellos que sí se van a utilizar, de tal manera a que no se conviertan en criaderos y, por ende, en un potencial peligro para toda la familia y la comunidad.
Este viernes, equipos de la Municipalidad de Limpio, del Hospital distrital, de la Unidad de Salud de la Familia “Salado”, de la Undécima Región Sanitaria, de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, de la Dirección General de Promoción de la Salud, del SENEPA; de la Cruz Roja y de la SEN, llevan adelante actividades de rastrillaje en la zona Mbayue – Salado.
El objetivo es insistir con los mensajes claves a la comunidad, para que ésta realice la tarea periódica para la prevención de enfermedades vectoriales. Igualmente, en las visitas casa por casa, van identificando, eliminando y tratando criaderos del Aedes.