Escuchá esta Noticia en Audio.
|
Tras el caso confirmado de sarampión en el distrito de Hohenau, Itapúa, se llevó a cabo una intervención comunitaria, se establecieron cronogramas de visitas a las manzanas colindantes al caso confirmado y a los casos sospechosos, y se completó el esquema regular de vacunación de los niños y niñas que no contaban con todas las dosis, haciendo especial énfasis contra el sarampión.
“Tuvimos la confirmación después de 25 años de no haber tenido en el país, Brasil tiene casos, Argentina también. Hay muchos niños que no tienen la vacunación correspondiente, hay resistencia a las vacunas porque tuvo mala información”, sostuvo.
El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas que existe, puede transmitirse a través de la tos y los estornudos. Las personas pueden contagiarse al respirar el aire contaminado con el virus o si tocan una superficie contaminada y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca, afecta principalmente a los niños y personas no vacunadas. La misma, puede complicarse y producir neumonía, infección del cerebro y la muerte.
“Solo registramos el 10% de vacunados en cada Departamento, es sumamente contagioso, por eso nuestra preocupación. Hay una preocupación sobre todo en el Departamento de Itapúa, las vacunas son útiles, incluso anticipadamente no cuando empiezan los casos”, manifestó.
“La vacunación contra la sarampión es de las más efectivas, si tenes dos dosis estás protegido en un 95% de por vida”, enfatizó Héctor Castro, director del PAI.