Sindicatos y asociación exigen la renuncia del titular del BCP

Unidos en una sola voz, el Sindicato de Trabajadores del BCP (SintraBCP), la Asociación del Personal del BCP (AsoBCP) y el Sindicato de Graduados Universitarios del BCP (SingruBCP) reclamaron la salida del titular de la entidad, Carlos Fernández Valdovinos.

Ene 5, 2018

Los sindicatos del Banco Central solicitaron al presidente de la institución que renuncie a su cargo por no cumplir la ley y por entender que encamina a la entidad hacia un total descrédito. Con esto, suman los pedidos en ese sentido, pues antes el Senado instó al Ejecutivo a destituirlo.

“Como funcionarios leales, honestos, sinceros, profesionales, fieles a las institución, con un cariño y muy especial por el Banco, quienes nos sentimos con la ética y con una carrera sin manchas solicitamos a Carlos Fernández Valdovinos que presente su renuncia como presidente del BCP”, dice una parte de la nota.
Los sindicatos también critican que el titular del BCP no haya firmado el contrato colectivo en 2017, porque sostienen tuvo cosas más relevante como “ser partícipe de las internas del Partido Colorado desde el PC de uno de los candidatos” (Santiago Peña), haciendo caso omiso a lo establecido por la ley de BCP, que en su artículo 12 niega esta posibilidad a los miembros del directorio.

Articulos Relacionados:

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

Ante la crisis del transporte público que azota a los usuarios cada día, especialistas en el ámbito señalaron varias alternativas que podrían poner fin a esta problemática. Entre sus propuestas, plantean la electromovilidad como clave, medios de transporte alternativos, y un mejor aprovechamiento de la flota de colectivos con los que cuenta el país.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

Ante la crisis del transporte público que azota a los usuarios cada día, especialistas en el ámbito señalaron varias alternativas que podrían poner fin a esta problemática. Entre sus propuestas, plantean la electromovilidad como clave, medios de transporte alternativos, y un mejor aprovechamiento de la flota de colectivos con los que cuenta el país.

Narciso Velázquez queda fuera del CONES en caldeada sesión

Narciso Velázquez queda fuera del CONES en caldeada sesión

El cuestionado rector del CONES, Narciso Velázquez quedó fuera de la institución. Fueron elegidas nuevas autoridades como el doctor Clarito Rojas, actual rector de la Universidad Nacional de Concepción que asumirá como nuevo presidente del Consejo Nacional de Educación Superior.

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Sebastián “Tati” Giménez, candidato a diputado por Asunción del Partido Patria Querida, propone rescatar el proyecto fallido del metrobús, convirtiéndolo en esta ocasión en una propuesta “bien hecha que pueda ayudar a muchísima gente, siendo algo real, viable, más rápido y simple”, manifestó

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Una vez más, el Gobierno implementará el servicio gratuito de buses de pasajeros para paliar la crítica situación que sufren los ciudadanos por las reguladas de las empresas de transporte público. También, prometen sanciones más duras para los transportistas que no cumplan con los horarios establecidos. 

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

La marcha campesina N° 29 se desarrolla en la capital del país este jueves. Marcial Gómez de la Federación Nacional Campesina comentó que marcharán desde el TSJE al exSeminario Metropolitano y luego a la Plaza de la Democracia para el acto central.