Recordemos que la eliminación de criadores es primordial para combatir al Aedes aegypti y reducir el riesgo del Dengue, e incluso Chikungunya, Zika y Fiebre Amarilla.
Entre los criaderos podemos citar los considerados inservibles, que son neumáticos en desuso, cubetas descartables, latas y botellas; entre los naturales, agujeros de árboles, axilas de las hojas y agujeros en piedras. En tanto que, entre los criaderos útiles se pueden considerar los floreros, tambores y tanques, macetas con plato, canaletas de tejado, bebederos de animales, cántaros y aljibes.
La producción de mosquitos continúa si no hay eliminación de criaderos, por ello, la cartera sanitaria reitera a la ciudadanía la importancia de revisar diariamente los domicilios, acción que puede tomar apenas unos diez minutos pero que puede significar la diferencia entre la salud y la enfermedad de toda la familia y la comunidad.
Salud recuerda a la ciudadanía que se debe consultar inmediatamente en el centro de salud más cercano al domicilio en el caso de presentar síntomas de Dengue, Zika o Chikungunya, como fiebre y dolores musculares y articulares. Igualmente, evitar la automedicación.
Fuente: Ministerio de Salud