El BCP decidió subir la tasa en unos 50 puntos lo que la deja en un 6.75%, en comparación al 6.25% que era hasta hace unos días. El economista destacó que muchas empresas aún no se están pudiendo levantar en su totalidad, ya que a la pandemia se sumaron otros factores como la larga sequía que enfrentó nuestro país y que afectó la producción.
Según la explicación que brindó Ferreira, con esto el BCP intenta controlar la inflación que afecta a los consumidores, además de tener más visibilidad para los inversionistas internacionales. Es de resaltar, que tampoco tendrá ningún efecto positivo o negativo para las personas.
Es de destacar que para este semestre del año se espera una recuperación económica, ya que llovió mucho y hay expertos que hablan de que habría una super producción en el campo dijo Amílcar Ferreira a la 1020 AM