Escuchá esta Noticia en Audio.
|
El Sello “Empresa in”, a través de una herramienta on line de gestión, permite que empresas privadas, entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil, se autoevalúen, implementen mejoras en su gestión y luego se certifiquen según el cumplimiento de criterios de inclusión y accesibilidad en diferentes categorías de gestión.
“Es un trabajo importante, se pueden acercar a Saraki y hacer cosas para que la empresa sea inclusiva y no es solo contratar personas con discapacidad. Si se completa el 80% se gana el sello de la categoría y cuando logran en las 5 categorías obtienen el sello de Excelencia Inclusiva”, dijo María José Cabezudo, presidenta de la Fundación Saraki.
Este proceso, implica una certificación progresiva que contempla un Sello Compromiso denominado “Amiga de la Inclusión”, de 5 Sellos de categoría: Gestión de Recursos Humanos, Cadena de Valor, Comunidad, Accesibilidad Física y Accesibilidad Comunicacional, para finalmente, completando los requisitos de cada categoría se pueda llegar al Sello de Excelencia Inclusiva.
“Se evalúa si tiene rampa de acceso, baño con inclusivo, en este caso el jurado son los que evalúan estos criterios. La inclusión depende de todos, nosotros solos no vamos a poder hacer nada. Si bien a nivel país cuando vamos más lejos de la capital, las necesidades crecen de una manera enorme”, manifestó Cabezudo.
Esta es una iniciativa de la Fundación Saraki y la Red SUMMA, Red Paraguaya de Empresas Amigas de la Inclusión que cuenta con el apoyo de la oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo (DRL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de los Estados Unidos y la Fundación Interamericana (IAF, por sus siglas en inglés)
En esta segunda edición, se entregaron 30 Sellos a 19 empresas: 13 Sellos de compromiso, 15 Sellos de categoría, y por primera vez 2 empresas recibieron el máximo galardón: Sello “Excelencia Inclusiva” por haber cumplido con los estándares exigidos en todas las categorías.