
El dolor en el amamantamiento no es normal, afirma asesora de lactancia materna
Sara Leguizamón Especialista en Anquiloglosia y Asesora de lactancia Materna y leche materna, dijo que el dolor en el amamantamiento no es normal aunque se lo quiera normalizar. Instó a las mujeres que durante el embarazo investiguen sobre el tema.

Equipo de radioterapia de alta generación llegará al país para beneficiar a pacientes oncológicos
Mario Gutiérrez, ministro de la autoridad reguladora radiológica y nuclear, indicó que un equipo de radio terapia de alta generación, que combate al cáncer, arribará al país y beneficiará a pacientes oncológicos.

Semilla de sandía casi asfixia a una niña en Villarrica
El Dr. Carlos Morínigo, Jefe De Endoscopía Respiratoria Del Ineram dijo que una niña de 1 año y 9 meses tragó la semilla de una sandía y le provocó complicaciones respiratoria. La pequeña llegó desde Villarrica, donde le practicaron los primeros auxilios, y ahora se encuentra fuera de peligro.

Nula planificación causó desabastecimiento de medicamentos oncológicos, dice viceministro de Salud
Hernán Martínez, viceministro de Salud dijo que la falta de planificación hizo que se llegue al desabastecimiento de medicamentos oncológicos, manifestó que pedirán aumento de presupuesto para poder sobrellevar esta situación.

¡Alarmante! 80% de los casos de Chikungunya corresponden a Central, advierten desde Senepa
El doctor Gustavo Chamorro, director de Senepa, contó que la gran mayoría de los casos de Chikungunya se dan el el departamento Central. A la fecha preocupa la gran cantidad de casos de personas que adquieren la enfermedad, a la vez de que la población de mosquitos aumenta notablemente.

Sindicato de Médicos claman por mejoras salariales y laborales: “Hace 10 años no hay reajuste”
La doctora Rosana González, del Sindicato Nacional de Médicos dio detalles de la lucha que lleva el personal de blanco hace años, en busca de mejores condiciones laborales. Manifestó que hace 10 años no tienen reajuste salarial y también exigen que se investiguen los supuestos casos de acoso sexual denunciados en el Incan.

Intenso calor hace que los insectos y serpientes estén más cerca de las personas, advierten
El doctor Robert Núñez, pediatra – neonatólogo e intensivista, advirtió que las altas temperaturas hacen que sean propicias las picaduras de diversos insectos y víboras. Contó que se debe tener mucha precaución especialmente en lugares húmedos, donde estos animales buscan refrescarse.

Escasez de medicamentos oncológicos se produjo por el aumento de consumo, dice director del INCAN
El doctor Julio Rolón, director del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), manifestó que la falta de medicamentos oncológicos se debe al aumento del consumo por parte de los pacientes. Acotó que otra de las causas sería que proveen los fármacos al IPS y al Hospital de Clínicas en el marco de la cooperación interinstitucional.

¡Final feliz! La beba recuperada pronto estará en la casa con sus padres, afirman desde el hospital
El doctor Luis Gomez, director del Hospital Regional de Caacupé, informó que la beba recuperada se encuentra en buen estado de salud en general y que pronto volverá a casa con sus padres.

Campaña “No manejes ka´ure”: “El alcoholizado al volante es un suicida o un asesino en potencia”
Guido Velázquez, director general de Educación y Comunicación del Mitic habló sobre la campaña “No manejes ka´ure” que ya se viene aplicando con resultados positivos destacó. Instó a las a que se cuiden puesto que ya no hay restricciones y eso podría derivar en un descontrol.

“Después de las elecciones hubo un considerable aumento de casos de Covid”, afirma terapista
El doctor Robert Núñez, pediatra y terapista, habló de la preocupación por los aumentos de los casos de Covid-19 que se vienen dando en las últimas semanas. Destacó que después de las elecciones internas también hubo un considerable ascenso de positivos.

¡Alarmante! Casos covid-19 suman más de 4.000 con Asunción con mayor circulación
La semana del 11 al 17 de diciembre cerró con 4.381 nuevos casos de covid-19, correspondiente a una nueva ola que tiene a Asunción como epicentro actual.

¡Atención! Multas por conducir ebrios pueden llegar a Gs. 2.000.000 y dejar antecedentes
El inspector Adolfo Ortega, jefe de RR.PP. de la Patrulla Caminera advirtió que tomar alcohol, por más mínimo que sea, altera las funciones del organismo dejando a las personas con menos capacidad de reacción. También advierten que las multas van desde casi Gs. 300.000 hasta 2.000.000 aparte de antecedentes por pasar por un proceso en el Ministerio Público.

Instan realizar estudios a personas con hipertensión y diabetes antes de hacer actividades físicas
El nutricionista Diego López recomendó a las personas que sufren de hipertensión y diabetes que quieran realizar actividades físicas a hacerse los estudios médicos pertinentes a fin de cuidar la salud y saber sus limitaciones. La sugerencia proviene tras las altas temperaturas que se viven en esta época del año.

Picadura de Yarará a humanos es “casi imposible” según experto
El herpetólogo Walter Bierdermann dijo que los casos de muertes por mordeduras de serpientes son muy raros en Paraguay. Contó que lo que suele pasar es que se apliquen malos procedimientos a la hora de suministrar el Suero Antiofídico, ya que se pueden dar reacciones alérgicas.

¡Atención peregrinantes! Especialistas recomiendan cuidar la hidratación y consumir pocas calorías
El doctor José Ortellado, especialista en medicina interna, recomendó la hidratación pausada y constante a los que deseen peregrinar el 8 de diciembre. También dijo que es importante comer liviano, priorizando el consumo frutas y verduras.

¡A cuidarse! Médico pide a feligreses con enfermedades de base no peregrinar hasta Caacupé
El doctor José Otaño, director del Seme instó a los feligreses a no exponerse si padecen de enfermedades de base a la peregrinación en Caacupé.

Al 93% de las personas con VIH le vulneraron sus derechos, según Fundación Vencer
José Escobar, presidente de La Fundación “Vencer” informó que el 93% de las personas con VIH sufren o han sufrido la vulneración a sus derechos pero no denuncian. Reveló que en el país hay 26.000 personas con VIH.

Pacientes oncológicos de Encarnación ruegan por equipo de radioterapia
Liz Han, de la Fundación Lazos del Sur de Encarnación, dijo que necesitan un equipo de radioterapia para que los pacientes oncológicos puedan hacer sus tratamientos en su localidad y no tengan que trasladarse hasta Asunción, donde hay colapso de servicios por el elevado número de pacientes.

Dio a luz en el baño del Hospital San Pablo: “el bebé no tocó el piso ni el inodoro”, dijo doctora
La mujer que dio a luz en el baño del Hospital San Pablo pujo mientras le atajó la cabeza al pujar, según la directora del lugar, Jadiyi Yinde, el bebé “no tocó el piso ni el inodoro”. Además mencionó que tanto la madre y el recién nacido se encuentran en buen estado.

Confirman once casos de Viruela de Mono en Paraguay
Desde el Ministerio de Salud confirman que ya son 11 los casos de Viruela Símica en el país. Algunos de los casos confirmados ya fueron dados de alta. Todos los diagnosticados con la enfermedad son de sexo masculino.

Menos enfermedades transmitidas por vectores en comparación a años anteriores
Sandra Irala, de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, resaltó que no se observa el aumento esperado de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti en comparación a años anteriores, sin embargo, en las últimas semanas hubo un incremento en las notificaciones de casos sospechosos.

Acto de amor: Mujer dona un riñón a su hermana en el Hospital de Clínicas
El doctor Agustín Saldivar, jefe del Departamento de Trasplantes del Hospital de Clínicas, contó que Claudia Acuña de 28 años, ingeniera de Caaguazú fue la valiente que salvo la vida de su hermana Adriana

Malaria Cero: “Día Contra la Malaria en las Américas”
Cada 6 de noviembre se conmemora el “Día Contra la Malaria en las Américas” la cual ya va por su decimosexta edición, este año se hace presente el lema ‘Lograr la meta de Malaria Cero’. Paraguay en el año 2018 recibió la certificación de ser un país libre de transmisión de esta enfermedad también conocida como paludismo.

Paraguay sigue con descensos de casos de covid-19 a nivel país
Durante la última semana en Paraguay se registraron 18 casos de coronavirus, el reporte de todas las Regiones Sanitarias dependientes del Ministerio de Salud Pública detallan un número bastante reducido de casos, afirmó este viernes el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera.

El Ministerio de Salud reactiva la línea 140, para dejar de fumar
Uno de los hábitos mas difícil de eliminar es el tabaquismo. El Ministerio de Salud ofrece ayuda gratuita a los que quieran abandonar esta costumbre que se cobra cientos de vidas al año.

Noviembre azul: Instan a hombres a dejar de lado el tabú y realizarse controles preventivos
El doctor Gustavo Codas, presidente de la sociedad paraguaya de urología, instó a que los hombres se hagan los controles, “los hombres quedaron un poco relegados, es una cuestión cultural, por eso que hace unos años estamos estimulando para que el varón se acerque a hacerse controles preventivos”, dijo.

Lanzan campañas por salud masculina y eliminación de la violencia contra la mujer en simultáneo
El Ministerio de Salud Pública lanzó de manera simultánea, las campañas “Noviembre Azul” y “Eliminación de la violencia contra la mujer”, llamando a la conciencia sobre la prevención y el seguimiento permanente de ambos factores importantes para la salud integral de las personas.

¡Milagro de vida! Trasplantado cardíaco evoluciona favorablemente tras horas de la cirugía
El doctor Marcos Melgarejo, jefe del programa de trasplante cardíaco del Instituto Nacional de Cardiología, dijo que el paciente de 48 años que recibió un trasplante de corazón está evolucionando, “estuvo en lista de espera mucho tiempo, prácticamente un año, el día de ayer apareció un donante compatible”, dijo.

¿Nacido vivo con sexo indefinido? “En lo que va del año tenemos 23 casos”, afirman desde Salud
Édgar Tullio, director General de información estratégica en Salud informó que en el certificado de nacido vivo está la opción de “sexo indefinido”, en caso de que el médico no pueda determinar su sexo por alguna malformación, “en esos casos son cuando el médico no puede conocer el sexo, puede ser por alguna malformación congénita o si es hermafrodita”, sostuvo.

Anabólicos y esteroides deben usarse bajo prescripción médica, advierte el Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud advierte sobre los riesgos de la automedicación, puntualmente en el caso de los anabólicos esteroideos, los cuales deben usarse bajo el estricto control de un profesional de la salud. Igualmente, es importante verificar el registro sanitario de estos productos a la hora de adquirirlos, ya que esto avala que los mismos hayan pasado por un proceso de evaluación técnica.

Mes de concienciación de enfermedades reumáticas: también afecta a niños, dice reumatólogo
El doctor Ernesto Paredes mencionó que se este mes se celebra mundialmente la concienciación sobre enfermedades reumáticas, “no solo afecta a los adultos, también afecta a los niños”, indicó.

¡Es hoy!: Margarita Irún y Ana Brun presentan una única función de “Otoño” para apoyar a FUNCA
Nora Giménez, de la Fundación “Unidos Contra el Cáncer” (FUNCA) recuerda que hoy es la única función de la obra “Otoño”, protagonizada por Ana Brun y Margarita Irún. La cita es a las 20:00, en el Arlequín Teatro. Las entradas tienen un costo de 80.000 y dos por 150.000 guaraníes y pueden ser adquiridas a través de la ´plataforma online “Passline”.

Exdirectivo de IPS afirma que “fondos de Caja Jubilatoria no se pueden tocar sin garantías”
El exmiembro de la directiva del IPS, el arquitecto Gustavo Masi dijo que la administración del actual titular de la previsional, Vicente Bataglia es “desastrosa”. También contó que no se puede tocar el dinero de la Caja Jubilatoria sin ofrecer garantías.

Día Mundial de la Alimentación: 25% de la población está en situación de inseguridad alimentaria
El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre. Este año corresponde a la 42ª celebración. Se realiza en 150 países del mundo, por lo que es una de las fechas más ampliamente conmemoradas de las Naciones Unidas.