“El sistema sanitario ya está al tope, y con la ocupación del 50% de camas del sector privado, cosa que en octubre apenas tuvimos 14 pacientes derivados a sanatorios, y que en dos semanas ya fueron trasladados a otros centros sanitarios. Hoy en cambio estamos al 50% de ocupación”, alertó.
El profesional lamentó la situación epidemiológica actual ya que sostuvo que esta enfermedad lo pudimos haber prevenido y que por el relajo de la gente, que se descuidó y se contagió, el mes de diciembre es el más duro desde el inicio de la pandemia.
“Hoy diciembre es el peor mes desde el inicio de la pandemia del nuevo coronavirus, por el aumento de números de internados y pacientes en terapia intensiva, y eso es debido al relajo ciudadano”, recalcó.
Mencionó que los hospitales del sector público están todos llenos, tales como el Hospital Nacional de Itauguá, el Ineram, el Hospital San Lorenzo, e Ingavi.
“Todas las camas de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) están ocupadas y las disponibles son para pacientes que requieran internación es por eso que hacemos un llamado a la gente a que se cuide”, señaló.
Salud apela a conciencia ciudadana
Insistió que lo fundamental es el apego a los protocolos sanitarios, y manifestó que desde el Ministerio de Salud Pública apelan a la conciencia ciudadana.
“Los 9 meses de la pandemia sirvió para entender que la mejor vacuna que podamos tener es usar la mascarilla, lavarnos las manos y el distanciamiento social”, recordó.
“Pedimos responsabilidad y compromiso a la vida para que en las fiestas podamos estar sentados en la mesa, necesitamos que hoy te cuides y que cuides de los tuyos”, fue el mensaje a la ciudadanía.
Indicó que es fundamental controlar el riesgo, disminuyendo la cantidad de eventos sociales, que podría ser de uno por semana; así como el tiempo en exposición a esos encuentros. IP