Salud emite alerta epidemiológica por comportamiento atípico del chikungunya

Ante el aumento de casos de chikungunya y su inusual nivel de letalidad, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, emitió una alerta epidemiológica e instan a sostener y fortalecer las acciones de prevención y control, además de la implementación de mecanismos de respuesta integrados para disminuir el riesgo y evitar una epidemia nacional.

Feb 25, 2023
Escuchá esta Noticia en Audio.

La Alerta Epidemiológica acerca de “Comportamiento clínico-epidemiológico atípico de la enfermedad” se emite teniendo en cuenta la situación epidemiológica de brotes de chikungunya, informó el Ministerio de Salud.

El registro de Salud indica que desde la Semana Epidemiológica 40 (mes de octubre) del año 2022 se inicia la epidemia actual de chikungunya en Paraguay, y que los casos se concentran en el área metropolitana (Asunción y Central) considerándose como epicentro.

Actualmente, el aumento de casos continúa siendo sostenido y con una dispersión en todo el territorio nacional.

Teniendo en cuenta a los grupos de riesgos, chikungunya puede afectar a mujeres y hombres de todas las edades, sin embargo, se considera que la presentación clínica varía con la edad, siendo menores de un año y los adultos mayores, los más expuestos a desarrollar complicaciones graves.

“Teniendo en cuenta el contexto mencionado anteriormente, se describe el comportamiento tanto clínico como epidemiológico atípico de la enfermedad, donde la curva epidemiológica muestra hasta la fecha, un número 5 veces mayor de casos a lo históricamente registrado en el país», sostiene Salud al fundamentar la alerta emitida.

«Además, con una presentación importante de las complicaciones de la enfermedad y la mortalidad asociada en grupos de riesgo, con énfasis en la presencia de cuadros de meningoencefalitis graves en el grupo de neonatos con trasmisión vertical”, añade.

En el documento se establecen las recomendaciones en cuanto a vigilancia de la enfermedad, Red Asistencial, Atención Sanitaria en Ginecoobstetricia y Neonatología, así como la Promoción y Prevención de la enfermedad.

Puede acceder al documento completo en este enlace. https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/0a6e46-SE82023Alerta.pdf. IP

Articulos Relacionados:

Aprehenden a un hombre por coacción sexual en Fernando de la Mora

Aprehenden a un hombre por coacción sexual en Fernando de la Mora

El agente fiscal de la Unidad Barrial N⁰ 1, Hernán Galeando en conjunto con los agentes del departamento de Trata de Personas procedieron al allanamiento de la vivienda de Miguel Ángel Espinoza ubicada en la ciudad de Fernando de la Mora, el mismo está acusado por engañar a jovencitas bajo la promesa de trabajo. El hombre las captaba a través de redes sociales.

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

Ante la crisis del transporte público que azota a los usuarios cada día, especialistas en el ámbito señalaron varias alternativas que podrían poner fin a esta problemática. Entre sus propuestas, plantean la electromovilidad como clave, medios de transporte alternativos, y un mejor aprovechamiento de la flota de colectivos con los que cuenta el país.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

El transporte público debe ser de calidad y eléctrico, plantean especialistas

Ante la crisis del transporte público que azota a los usuarios cada día, especialistas en el ámbito señalaron varias alternativas que podrían poner fin a esta problemática. Entre sus propuestas, plantean la electromovilidad como clave, medios de transporte alternativos, y un mejor aprovechamiento de la flota de colectivos con los que cuenta el país.

Narciso Velázquez queda fuera del CONES en caldeada sesión

Narciso Velázquez queda fuera del CONES en caldeada sesión

El cuestionado rector del CONES, Narciso Velázquez quedó fuera de la institución. Fueron elegidas nuevas autoridades como el doctor Clarito Rojas, actual rector de la Universidad Nacional de Concepción que asumirá como nuevo presidente del Consejo Nacional de Educación Superior.

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Candidato a diputado plantea “Metrobús 2.0 bien hecho”

Sebastián “Tati” Giménez, candidato a diputado por Asunción del Partido Patria Querida, propone rescatar el proyecto fallido del metrobús, convirtiéndolo en esta ocasión en una propuesta “bien hecha que pueda ayudar a muchísima gente, siendo algo real, viable, más rápido y simple”, manifestó

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Ante reguladas, una vez más el Gobierno implementará servicio gratuito de buses

Una vez más, el Gobierno implementará el servicio gratuito de buses de pasajeros para paliar la crítica situación que sufren los ciudadanos por las reguladas de las empresas de transporte público. También, prometen sanciones más duras para los transportistas que no cumplan con los horarios establecidos. 

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

¿Cuál es el itinerario de la marcha campesina N° 29?

La marcha campesina N° 29 se desarrolla en la capital del país este jueves. Marcial Gómez de la Federación Nacional Campesina comentó que marcharán desde el TSJE al exSeminario Metropolitano y luego a la Plaza de la Democracia para el acto central.