¿Viajas con niños?
Nunca lleves a un niño en brazos, ni compartas el cinturón de seguridad. Los niños deben de viajar en su silla correspondiente a su edad, talla, peso y nivel de desarrollo, siempre en el asiento trasero. Usa siempre sillas homologadas, en buen estado, y que tenga todas sus piezas.
Documentaciones necesarias para circular
Licencia de conducir correspondiente al tipo de vehículo, Cédula de identidad, Cédula de identificación del vehículo, Póliza de seguro (carta verde para cruce de frontera de vehículos livianos hasta 5 pasajeros), Habilitación municipal al día, El vehículo debe poseer las chapas patentes visibles en el lugar correspondiente.
Además
– Comprobar el estado del vehículo, (mantenimiento, calibración de las ruedas, estado de las luces).
– Asegúrate que todos los pasajeros lleven puesto el cinturón de seguridad.
– Anuncia tus maniobras.
– En ruta Nacionales-Internacionales, lleva las luces bajas encendidas siempre.
– Mantener la distancia adecuada con el vehículo precedente.
– Maneja descansado, se recomienda viajar con luz de día.
– En viajes largos, parar cada dos horas o 200km para relajar el cuerpo.
– No lleves elementos ni mascotas sueltas en el vehículo.
– En una rotonda tiene prioridad de paso el que circula por ella sobre el que intenta ingresar, debiendo cederla al que egresa.
– Si tomas medicamentos es imprescindible que siempre sea bajo control médico; asegúrate leyendo el prospecto que no tenga efectos negativos sobre la conducción, somnolencia, mareos, vértigo, etc.
– Debes de minimizar el efecto de distraerte al volante, no programes el GPS, fumar, manipular la radio, usar el celular y tomar mate o terere durante la conducción