La Lic. Jazmín Pérez, Jefa del Departamento de Rehabilitación Cardiorrespiratoria, dependiente de Kinesiología del Hospital de Clínicas, explicó que lo ideal es utilizar tapabocas de tipo quirúrgico, ya que permiten una mayor circulación de aire, además de protección y una sensación de menor ahogo.
“Se debe tener en cuenta el tipo de ejercicio que la persona realiza, cuando el tapabocas se moja por el sudor, este debe ser cambiado, y descartado. Por eso siempre recomendamos llevar barbijos para cambiarlos”, acotó.
Mencionó además que, según estudios de investigación a nivel mundial, los ejercicios de mayor intensidad como el correr o trotar pueden inducir a una sensación de ahogo por el uso de cubrebocas, reconociendo que en estos casos su utilización no es recomendada.
Lo ideal para realizarlos es buscar un espacio al aire libre donde se respete el distanciamiento de al menos 1,5 metros, evitando así los senderos estrechos que puedan albergar una cantidad considerable de personas.
Entre otras recomendaciones, la especialista destacó que aquellas personas con problemas cardiorrespiratorios deben tener indicaciones médicas que habiliten y orienten cualquier tipo de ejercicios, a fin de evitar percances de salud.
Finalmente puntualizó que, toda actividad física debe ser realizada de manera moderada, adaptada a la capacidad de cada persona, utilizando las medidas preventivas necesarias y evitando las aglomeraciones.