Pugna entre Tigo, Personal y Claro por mejor servicio 4G

Veremos cómo concluye la puga entre las compañias de celulares. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) hará la subasta simultánea ascendente de la banda de 700 MHz (4G LTE). Tigo, Claro y Personal presentarán sus ofertas por las subbandas. Se conoció que la empresa que desembolse más se quedará con mayor espacio radioeléctrico.

Ene 4, 2018

 

Las empresas interesadas en mejorar su señal de internet en el interior del país y que participaron de este proceso que arrancó hace unos meses son: AMX Paraguay SA (Claro), Núcleo SA (Personal) y Telefónica Celular del Paraguay SA (Tigo). Las mismas competirán bajo la modalidad de subasta a la alta (mejores ofertas). Cada subbanda (son siete) está compuesta de 5 + 5 Mhz (10 Mhz en total) y tiene un precio base de US$ 12 millones.
Durante este proceso, la Conatel recaudará como mínimo unos US$ 84 millones, pero todo indica que se superaría ese monto, ya que se someterá a la subasta. En el 2015, se subastó la frecuencia 1700 Mhz, y la entidad estatal había recaudado US$ 90 millones, que posteriormente fue destinado al Ministerio de Hacienda, para los programas impulsados sociales del gobierno.

Articulos Relacionados:

Inauguran la primera Red Comunitaria e Indígena Qom de acceso a internet

Inauguran la primera Red Comunitaria e Indígena Qom de acceso a internet

Con un saludo en lengua Qom, “Hoy es un día feliz” Onaxain nam naa machegueñe cataj, la profesora Liz Sandra Ramírez daba inicio al acto inaugural de la Primera Red Comunitaria e Indígena Qom de NANUM Mujeres Conectadas con la presencia de referentes de organismos internacionales, autoridades nacionales, comunitarias, lideres, representantes del Consejo Nacional de Educación y del Área de Educación del Pueblo Qom.

Compañía “Aháta 2 New York”, un emprendimiento de una paraguaya “valé”

Compañía “Aháta 2 New York”, un emprendimiento de una paraguaya “valé”

“Compañía Aháta 2 New York”, tour por Nueva York, es un emprendimiento de la paraguaya Ana María Gómez de la Fuente. La empresa está en New York y es familiar. La pandemia fue el detonante de este proyecto. La empresa cuenta con servicio de limusina que también incluye bebidas y servicio personalizado.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Marcos Caballero, director de Comunicación Social (Senadis) explicó que la Ley N°6556/2020 establece la gratuidad del servicio del transporte público para las personas con discapacidad en todo el territorio nacional.