La “Fiesta del Girasol” surgió hace “más de una década” para “reivindicar el orgullo” que sienten los habitantes de San Javier respecto a sus antepasados, señaló Leandro Martínez, organizador y funcionario de la Dirección de Turismo de ese pueblo.
En el marco de este evento, San Javier ofrecerá platos típicos de Rusia y un espectáculo musical que unirá los ritmos del país europeo con los uruguayos.
Los fundadores de San Javier también fueron quienes instalaron el “primer molino de aceite de girasol en Uruguay”, detalló Martínez.
El aire en San Javier se impregnará este sábado de aromas de platos típicos como “Shaslik”, una bruschetta de cordero asado, “Pirayorshky”, una empanada rellena de repollo, hígado y otros ingredientes, y de “Piroj”, una tarta rellena de dulce de zapallos.
En la tarde del sábado, el grupo Kalinka, del Centro Cultural Máximo Gorki fundado en 1957, acompañará las visitas guiadas por el área protegida del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, un sistema de humedales fluviales, islas e islotes.
A lo largo de la jornada, también estarán abiertos los museos de la localidad de San Javier, donde estarán expuestos trajes típicos de la danza rusa.
El evento finalizará con un espectáculo donde los visitantes podrán bailar al ritmo “uruguayo de la danza criolla”, ilustró Martínez.
San Javier está ubicado a 92 kilómetros de la capital departamental de Río Negro, dentro de uno de los humedales fluviales más importantes del país y cuenta con aproximadamente 2.000 habitantes.
Asimismo, fue el lugar elegido por los campesinos liderados por Basilio Lubkov, quienes necesitaban de “tierras vírgenes” para sobrevivir, explicó Martínez.
Las 300 familias fundadoras del pueblo fueron expulsadas por ser del grupo religioso “Nuevo Israel”, contrario a las preferencias del régimen zarista ruso hacia la Iglesia Ortodoxa, arribaron a Uruguay el 27 de julio de 1913.
La localidad también es conocida porque durante la dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985) sus habitantes fueron perseguidos por los militares bajo la sospecha de posibles alianzas con su patria de origen, en ese momento, comunista. EFE