Un proyecto busca incorporar el guaraní en la informática e internet

El pro­grama Prociencia del Conacyt y la Fundación Yvy Marae’ỹ levan a cabo un proyecto de investigación que creará, agrupará y analizará la mencionada terminología en una base de datos accesibles.

Ene 15, 2018

El objetivo es compilar la terminología en guaraní existente y elaborar nuevos expresiones para el ámbito de la informática e Internet. Además de realizarse con la finalidad de preservar y mejorar la utilización de la lengua guaraní en el mundo actual.

Los investigadores de este proyecto investigan acerca del desarrollo del corpus de la lengua guaraní. Institucionalmente, la Fundación se aboca a la promoción del uso social de esta lengua, pero también encara acciones de manera a que ella cuente con todas las herramientas lingüísticas para posibilitar su uso normal.

Las políticas lingüísticas actuales contempladas en la Ley 4251/10 de Lenguas prescriben que como lengua oficial el guaraní sea utilizado en la administración del Estado y en la sociedad en forma equilibrada, junto al castellano. Todas estas realidades impulsaron a concebir el proyecto.

Buscan investigar acerca del desarrollo terminológico del guaraní en ámbitos de la vida moderna, específicamente en la informática e internet, ya que estas herramientas son de suma gravitación para la vitalidad presente y futura de este idioma.

Una vez analizado el panorama, se propuso un glosario de términos que se puedan utilizan en las dos herramientas señaladas, de manera que la Academia de la Lengua Guaraní, institución encargada del desarrollo del corpus de este idioma, pueda utilizarlo a la hora de elaborar los diccionarios especializados, así como establece la Ley de Lenguas.

 

Articulos Relacionados:

Inauguran la primera Red Comunitaria e Indígena Qom de acceso a internet

Inauguran la primera Red Comunitaria e Indígena Qom de acceso a internet

Con un saludo en lengua Qom, “Hoy es un día feliz” Onaxain nam naa machegueñe cataj, la profesora Liz Sandra Ramírez daba inicio al acto inaugural de la Primera Red Comunitaria e Indígena Qom de NANUM Mujeres Conectadas con la presencia de referentes de organismos internacionales, autoridades nacionales, comunitarias, lideres, representantes del Consejo Nacional de Educación y del Área de Educación del Pueblo Qom.

Compañía “Aháta 2 New York”, un emprendimiento de una paraguaya “valé”

Compañía “Aháta 2 New York”, un emprendimiento de una paraguaya “valé”

“Compañía Aháta 2 New York”, tour por Nueva York, es un emprendimiento de la paraguaya Ana María Gómez de la Fuente. La empresa está en New York y es familiar. La pandemia fue el detonante de este proyecto. La empresa cuenta con servicio de limusina que también incluye bebidas y servicio personalizado.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Senadis desmiente a titular de CETRAPAM

Marcos Caballero, director de Comunicación Social (Senadis) explicó que la Ley N°6556/2020 establece la gratuidad del servicio del transporte público para las personas con discapacidad en todo el territorio nacional.