El presente documento tiene el objetivo de reencausar el orden funcional de la planta, protegiendo un patrimonio del Estado paraguayo, los derechos humanos de los empleados y salvaguardar la provisión de un producto estratégico y necesario para el desarrollo de las inversiones físicas, componente trascendental de las crecientes construcciones en infraestructuras.
Según reza en la exposición de motivos, la siderúrgica, propiedad del Estado paraguayo, ha sido objeto de un polémico proceso de privatización, hasta hoy día inconcluso, que fue y sigue siendo muy perjudicial a los altos intereses de la Nación paraguaya, en lo económico, social, laboral y ambiental, entre otros aspectos que han dañado y desacreditado una alternativa legal y administrativa de traspaso del dominio público al privado.
Igualmente, menciona que el proceso de privatización, concretado mediante la Ley 1037/93, en el cual el Consorcio Cerro Lorito, tomador del 66,6% y COOTRAPAR, cooperativa de trabajadores de Acepar, tomador del 33,3%, integrada por obreros que han renunciado al pasivo laboral al momento de la privatización, nunca ha logrado perfeccionar la relación societaria, constituyéndose esta falencia, en uno de los factores de mayor tensión y conflicto con otras derivaciones que desde el inicio han inutilizado una iniciativa privatizadora, que pudo haber sido una política pública de vanguardia en cuanto a la enajenación de acciones dando participación a los obreros; por el contrario, se instaló un dilatado pleito.
Destaca que ACEPAR debe ser rescatada, su papel estratégico debe ser reencaminado con la finalidad de cumplir la imprescindible labor de satisfacer la demanda de un insumo vital