Prohíben a operadoras de móvil cortar servicio por falta de pago en Ecuador

El Gobierno ecuatoriano informó este domingo de que queda prohibido a las operadoras de telefonía móvil e internet cortar el servicio por falta de pago, en medio de la emergencia sanitaria decretada en el país por el coronavirus, que ha dejado ya 14 fallecidos y cerca de 800 contagiados.

Mar 23, 2020

“Como dispuso el Presidente, Lenin Moreno, expedimos un Acuerdo Ministerial, a través del cual Arcotel prohíbe a operadoras suspender servicios de telefonía móvil e internet por falta de pago. Tomamos decisiones solidarias, pensando en el país”, escribió en su Twitter el ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena.

Tras esa decisión, el jefe de Estado, Lenín Moreno, agradeció la comprensión de las empresas.

“Gracias a las empresas de telecomunicaciones por entender que hoy tenemos que ser más solidarios que nunca”, publicó en su perfil de la red social Twitter.

Y añadió: “No podemos (los ciudadanos) abrazarnos ni comer juntos, pero con su servicio lo hacemos virtualmente. Una llamada, un mensaje, una videoconferencia nos permiten ¡abrazar con el corazón!”.

El presidente ha fijado en su red social un emotivo y esperanzador vídeo que habla del reencuentro de las familias.

Y escribió: “Volveremos a abrazarnos, a besar a los abuelitos y tomarnos el cafecito pendiente. Hoy debemos mantener distancia entre nosotros, pero nuestros corazones están más unidos que nunca por la vida y la familia. ¡Al COVID-19 lo vencemos juntos!”

Por otra parte, Moreno informó de que se ha aprobado la reducción de aranceles “a cero por ciento” en dispositivos e insumos médicos para afrontar el COVID-19.”La medida estará vigente durante la emergencia sanitaria. ¡Acciones oportunas para garantizar la atención médica”, indicó.

Comentó que se agilizó la aprobación de los permisos en las dependencias respectivas “para facilitar las importaciones. Garantizamos que nuestros héroes, los trabajadores de la salud, cuenten con todas las herramientas para el cuidado de todo el Ecuador”.

Según el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), hasta el momento catorce personas han fallecido y cerca de 800 se han contagiado por el coronavirus en Ecuador, donde hay casi 700 casos sospechosos.

Los datos denotan el doble de fallecidos con relación al informe del sábado, así como más de 200 nuevos positivos.Según las cifras oficiales, 1.347 personas están en un cerco epidemiológico, 872 casos se han descartado y 3 se han recuperado. De los cerca de 800 positivos, 701 están estables en aislamiento domiciliario y 71 hospitalizados, de los cuales 17 tienen pronóstico reservado.

La mayor parte de contagiados se encuentran en la provincia del Guayas (607), seguida de Pichincha (60)- cuya capital es Quito, a la vez capital del país-, Manabí (25), Los Ríos (25) y Azuay (19).

Entre las provincias que se mantienen sin registros oficiales de coronavirus figuran: Carchi (fronteriza con Colombia), Cotopaxi, Tungurahua, Napo, Orellana, Pastaza, Zamora Chinchipe y Galápagos, esta última situada a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) ha formalizado este fin de semana la extensión “de la suspensión de la jornada laboral” presencial, con las excepciones que contempla el estado de emergencia, hasta el próximo 31 de marzo. EFE

Articulos Relacionados:

Siete muertos y varios heridos en ataque en Israel

Siete muertos y varios heridos en ataque en Israel

Un ataque terrorista en un barrio de colonos judíos del este de Jerusalén anexado por Israel se cobró la vida de al menos siete personas, mientras que al menos 10 resultaron heridas, reportaron medios locales como Haaretz, Times of Israel y The Jerusalem Post.

Accidente aéreo en Nepal deja más de 60 fallecidos

Accidente aéreo en Nepal deja más de 60 fallecidos

Poco antes del mediodía el vuelo de la aerolínea Yeti Airlines sufrió un accidente en la ciudad de Pokhara, el mismo se estrelló en un barranco seguidamente ardió en llamas. En su interior se encontraban 68 pasajeros y 4 tripulantes. Hasta el momento se registraron 68 fallecidos.

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

Payo Cubas dice no estar a favor del matrimonio igualitario

El candidato a la Presidencia por Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, afirmó no estar a favor del matrimonio igualitario, sin embargo, aseguró que sí está a favor de modificar el código civil a fin de dar garantías legales

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

Directora del HNI evalúa renunciar al cargo

La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, dijo que consideró dejar su cargo tras el caso de la mujer de que dio a luz en el piso del nosocomio, pero mencionó que sus hijos la hicieron desistir de esa decisión.

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

Identifican a autores de secuestro exprés en PJC

El comisario Ever París, director de la Policía de Amambay, confirmó que ya manejan las autoridades la identidad de los autores del secuestro de un empresario y un ingeniero agrónomo ocurrido en horas de la tarde del sábado. Afirmó que el Ministerio Público se encuentra analizando las acciones a seguir.

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

Adolescente dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital de Hernandarias

La doctora Andrea Hermosa, directora del Hospital Regional de Hernandarias, confirmó que una adolescente de 17 años dio a luz a su tercer hijo en el pasillo del Hospital. Contó que su pareja es un joven de 22 años. Aseguró que un día antes la paciente acudió a la consulta médica y que no se encontraba en trabajo de parto aún.

Silvia López: “El guaraní es un símbolo para los que estamos fuera de Paraguay”

Silvia López: “El guaraní es un símbolo para los que estamos fuera de Paraguay”

Silvia López desde los Angeles, California en llamada con “Casa Abierta” habló sobre las actividades que rodean a la colectividad paraguaya en Estados Unidos, dijo que la “Asociación de Paraguayos de la Costa Este” fue creada hace 7 años a su vez también nació el “Centro Cultural Paraguayo” que aglutina a muchas más personas. Refirió que actualmente cuentan con talleres de guaraní y que esto es un símbolo para los paraguayos en el extranjero. 

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

Lanzamiento de libro Ñe’ē jerepe de Laura Ferreira

La cuentera Laura Ferreira habló sobre el lanzamiento de su libro “Ñe’ē jerepe” un libro que aspira a ser un aporte a la memoria y una forma de honrar a los caseadores (narradores de casos) y cuenteros populares comunitarios, quienes precedieron con el arte de la palabra a los narradores orales escénicos.

Gran debate cannabico: La posibilidad de una economía infinita

Gran debate cannabico: La posibilidad de una economía infinita

Hay una gran expectativa sobre la cosecha de cannabis en Paraguay, que despertó las esperanzas entre agricultores locales que buscan cultivar legalmente marihuana para uso medicinal. Sin embargo, en el debate cannabico en Made in Paraguay, se expuso ciertas trabas de parte de los entes reguladores.

Sábado caluroso e inestable en gran parte del país

Sábado caluroso e inestable en gran parte del país

La Dirección de Meteorología anuncia un sábado cálido, cielo mayormente nublado y vientos del noreste. Por la tarde llegarían las lluvias y ocasionales tormentas eléctricas a nivel país. La temperatura mínima estimada es de 24 °C, mientras que la máxima sería de 32...

Proyecto Hidrovìa: Senador plantea estudio socioambiental del Río Paraguay

Proyecto Hidrovìa: Senador plantea estudio socioambiental del Río Paraguay

El senador Fulgencio “Kencho” Rodriguez, comunicó que mantuvo una reunión con referentes de la Armada Paraguaya a fin de realizar un trabajo socio ambiental sobre el Río Paraguay , que iniciaría desde el Río Apa hasta el Pilcomayo , explicó que se realizará un estudio sobre el impacto que puede tener una obra en el Río Paraguay