La propuesta, lanzada bajo el sello editorial Arandurã, está basada en la violación y posterior asesinato de Felicita Estigarribia, conocida como “La niña de las mandarinas”, el 31 de mayo de 2004 en la ciudad de Yaguarón, Departamento de Paraguarí.
“La trama, enmarcada dentro del género policíaco, se desarrolla, íntegramente, en un lugar no identificado de Paraguay, y, por sobre todo, denuncia la violencia contra niñas, niños, y adolescentes”, refiere el autor.
Luberta Martínez señala que “me tracé hacer algo diferente, por tal motivo la novela está concebida con un estilo muy característico donde me propuse hacer una simbiosis entre la ficción y el género documental. De hecho, sustituyo la palabra ‘Introducción’ por ‘Introito’, un sinónimo. Desde el primer momento me propuse marcar la diferencia”.
“Por mano propia” es “un homenaje a Paraguay. Es la manera de agradecer a esta noble nación que, desde hace 12 años, abrió sus brazos y me estrechó en su pecho como a un hijo más. Gracias, Paraguay, rohayhu”, concluye emocionado el novelista.
‘Por mano propia’
Laura Amalia, adolescente de 14 años, en el mes de diciembre del año 2004, es violada, y, posteriormente, asesinada. José Julio, su padre, ante la inacción de los agentes policiales, decide, por mano propia, hallar al asesino.
Además, a través del personaje de Sinforiano Augusto, abuelo de la víctima, se recrea el pasado tenebroso de los casi 35 años que marcan la historia paraguaya en la figura del dictador Alfredo Stroessner Matiauda.
Paralelo a lo descrito anteriormente se expone la historia de amor entre Rosa María y Alberto Javier, jóvenes periodistas, ex compañeros de estudio en la Universidad Nacional de Asunción, y colegas de labor en la agencia de prensa que dirige Aníbal Ernesto.
Por tan alevoso suceso cada 31 de mayo se conmemora, en Paraguay, el Día de la No Violencia hacia Niñas, Niños, y Adolescentes.
Desde su lanzamiento, “Por mano propia”, ha participado en diferentes eventos, tanto nacionales como foráneos, y ha recibido muy buena acogida por parte de los lectores. La obra ha sido aceptada con beneplácito en Cuba, Canadá, Estados Unidos, Chile, España, y Paraguay.