Los puntos clave del documento son: fomentar soluciones habitacionales individuales; los subsidios individuales serán para personas que ganan desde un salario mínimo hasta 5 salarios; el monto máximo del subsidio es de 38 unidades de salario mínimo. El porcentaje y monto que recibiría la persona, dependerá de cuánto gana, es decir, cuanto más gana recibirá menos.
“El objetivo es dar la herramienta para que el Estado pueda entrar a trabajar con ese enorme sector y sobretodo de manera individual, romper un poco esa dependencia que muchas veces tienen nuestros ciudadanos paraguayos, que tenga que ingresar sí o sí a un grupo organizado, muchas veces esos grupos están muy politizados, dependen del político de turno de la zona, entonces le dificulta mucho, sin embargo al habilitar los subsidios individuales que cada uno pueda ir a plantear al Estado la posibilidad de obtener ese subsidio individual”, manifestó el parlamentario.
Dijo que el subsidio individual está contemplado en la ley de FONAVIS, sin embargo es ignorada y la intención es fomentar la ayuda a las personas trabajadoras, de manera individual, para darle una ayuda y que ellos también puedan poner su contribución ya sea con su ahorro o con un préstamo complementario del banco.
El parlamentario indicó que la novedad del proyecto es que permitirá al Ministerio del Ambiente a contribuir a los fondos de la persona para terminar de comprar su lote, en caso de que este ya haya pagado el 70% del mismo, entonces el MUVH podrá contribuir para la compra de terreno y mejora de vivienda.
Mencionó que muchos ciudadanos vienen pagando hace años sus lotes y ya comenzaron a construir sus viviendas en la propiedad, por lo tanto se permitirá la oportunidad de que pueda pagar lo que le falta y contribuir a la mejora de la casa hasta el monto aproximado de G. 80 millones. Esto en caso de que la persona gane sueldo mínimo o hasta 5 millones.
El legislador dijo que con esta herramienta de ayuda económica beneficiará principalmente a los trabajadores.