La difusión de resultados se realizará este viernes 2 de marzo a las 18:30 hs. en el Salón Auditorio Sr. Vicente Sarubbi de la UCSA (Avenida España 491, casi Brasil, Asunción).
El objetivo del proyecto es analizar factores que influyen en el nivel de comprensión lectora en estudiantes que inician la carrera universitaria en tres universidades de Asunción del primer año de carreras universitarias. Se aplica un cuestionario semiestructurado a 30 estudiantes, definiendo el perfil lector de los estudiantes, su nivel de comprensión lectora en vista a textos generales y textos científicos, buscando relaciones entre ambos aspectos. El trabajo además busca aportar a la mejora de la calidad de la educación a partir de conocimientos objetivos acerca de habilidades de comprensión lectora que dominan los estudiantes o aquellas habilidades que deben adquirir o mejorar.
Investigadoras. Luz Graciela del Puerto, Claudia Thoms, EnmaBoscarino
Planteamiento del problema. La comprensión lectora es una habilidad fundamental para acceder a los conocimientos que se encuentran en textos, pues la sociedad requiere de personas capaces de comprender, reflexionar y emplear información escrita, para satisfacer tanto las demandas académicas como las de ciudadanos reflexivos, críticos y comprometidos. Como consecuencia, la comprensión lectora es considerada en la actualidad un objetivo principal de la educación formal. El nivel universitario es en este contexto un ámbito especial. La universidad demanda una óptima competencia lingüístico-comunicativa de los estudiantes, ya que la adquisición de conocimientos en este nivel es sobre todo producto del estudio de la producción escrita de las distintas áreas académicas. Sin embargo, la realidad universitaria refleja deficiencias respecto a estas habilidades, lo cual constituye una preocupación permanente y un problema para el rendimiento y el éxito académico de los estudiantes.
El presente estudio parte, en consecuencia, de dos observaciones:
- desde un punto de vista teórico y empírico, la lectura es importante como base del desarrollo intelectual y
- desde un punto de vista científico y práctico, existe la necesidad de realizar una reflexión acerca del estado de la comprensión lectora de los estudiantes que inician su formación universitaria en el Paraguay, así como la sistematización de datos, productos de la observación.
¿En qué etapa se encuentra?
Se encuentra en la etapa final de análisis, interpretación y divulgación de los resultados.
¿Qué resultados arrojó hasta ahora?
El estudio muestra que los estudiantes presentan dificultades en la comprensión lectora, denotando diferencias entre la comprensión de textos informativos y textos científicos. Resalta la dificultad de comprender términos técnicos, que es también percibida por los estudiantes como una de los obstáculos principales, junto con la falta de concentración a la hora de trabajar con un texto. La presencia de modelos lectores en la casa y en el colegio como también la lectura como hábito cotidiano y no solamente con objetivo utilitario se observan en la tendencia como características de los lectores que muestran un mejor rendimiento en las pruebas de comprensión lectora.