Escuchá esta Noticia en Audio.
|
“El miércoles recibimos la primera alerta desde San Pedro en Puerto Antequera y de ahí fuimos monitoreando, es impactante la cantidad de peces muriendo” dijo la bióloga.
La profesional explicó que a partir de las primeras notificaciones fueron surgiendo más casos. Aclaró que dichos peces no son aptos para el consumo.
Inmediatamente se colocaron los reactivos a las muestras obtenidas y los resultados se tendrán en los próximos días. La bióloga adelantó que una de las hipótesis que se baraja es la falta de oxígeno.
“Tomamos muestras del agua y de los peces para hacer el análisis, llegamos a la conclusión que se da a raíz de las inundaciones. Sería falta de oxigeno, hay un grupo numeroso que está monitoreando. Existen otros puntos que están siendo monitoreados”, señaló.
“Muchos fueron arrastrados al área de la bahía, el evento sucedió allá pero repercutió acá porque fueron arrastrados por la corriente” dijo la funcionaria del MADES.