Explicó que otro factor importante es que lo ideal es tomar la muestra al quinto día de enfermedad para que el rendimiento del estudio sea mejor. Sin embargo aseguró que si el paciente está grave, el estudio se realiza desde el primer momento.
“Los que estaban con sospecha, decidimos tomarles al quinto día y justo el día de ayer nos cayó eso. Y también se suma el factor miedo, no hay que descartar que dentro del sistema de salud hay profesionales que tienen miedo, quizás no hay todo el nivel de protección que se prometió, todavía no llegó todo el equipamiento”.
Análisis, muestras e insumos
El doctor sostuvo que lo ideal sería realizar 1000 pruebas diarias y que el aumento de casos positivos irá en aumento conforme al aumento de testeos, con esto, se tendría un mejor panorama en cuanto al impacto del COVID en nuestro país.
Con respecto a los insumos faltantes, dijo que el Estado debe conseguir una mayor cantidad de muestras ya que escasean a nivel mundial y que el precio que se disparó. “Eso es una barrera pero vamos a comprar cueste lo que cueste”, acotó.
“Hoy nos reunimos con directores de hospitales de Asunción y Central y por teleconferencia con varios directores de las regiones para que nos comenten las necesidades que tienen para que la máquina funcione de manera aceitada y así recibir una mayor cantidad de muestras, pero tampoco consulta mucha gente, se les está tomando las muestras a todos, pero no hay muchos casos graves”, puntualizó
Explicó que al principio, las pruebas solo las hacía el laboratorio Central, ahora se sumaron tres laboratorios privados y hay otros laboratorios que se están equipando. “El laboratorio de Senacsa también está, debemos entrenar a los bioquímicos de allí. El Laboratorio Central va aquedar como un ente rector, de control de calidad. Estamos revisando nuestra estrategia, capaz más adelante podemos pasar directo a los testeos”, agregó.
Recomendaciones
- Recalcó que es fundamental guardar las distancias.
- Deben portar tapabocas sí o sí las personas que están enfermas. Deben ponerse cuando va a salir a la calle, si tiene una enfermedad base.
- Una persona sana, sin síntomas no necesita un tapabocas.
Que no colapse el sistema de salud
“Lo que nos preocupa es que si alcanzamos los 1000 casos, es que no sean graves. No queremos que el COVID nos sature todo el sistema y que no podamos atender por ejemplo a una embarazada que rompe bolsa”, puntualizó.