“Hasta ahora tengo varias intimaciones. Encontramos una serie de elementos que no iban con las cuestiones técnicas, no cumplía para la puesta en marcha de la planta. La planta ahora no está en funcionamiento. La planta no tenía generador, tablero, al probar, no elevaba la presión. En el 2019 inauguramos, en ese momento se llegó, se puso supuestamente en condiciones. De allí tengo varias negociaciones, tengo todos los informes de que vienen, hacen funcionar por dos días y deja de funcionar. Les notificamos en más de cinco oportunidades. Nunca recibimos respuestas de esta empresa. Esperamos y no tenemos respuestas. Entró a funcionar dos días en 2019, después se desaparecen los operarios. Voy a ser bien cruda porque es así. Funciona dos días y después ya no. Desaparecieron”, refirió la doctora.
De acuerdo al portal del Ministerio de Salud, la Planta Generadora de Oxigeno, tendría una inversión es de G. 3.890.000.000 que incluía la instalación, provisión y puesta en marcha de la planta, con un mantenimiento y asistencia técnica de 2 (dos) años, contaría con un sistema generador, con una pureza de oxigeno de 95% más/menos 1% y una producción de 40m cúbicos por hora, en utilización continúa de 24 horas. La Planta Procesadora es de Operación Automática, libre de supervisión, con alarmas in situ y remotas para aviso en caso de apartarse de los parámetros normales. La planta contenía un back up, en caso de avería, consistentes en 15 unidades de cilindros de 40m cúbicos y 86 de 7m cúbicos de volumen presurizados. Además es de bajo consumo eléctrico.
La doctora González aclaró que para el pago de este monto, la planta debía funcionar por seis meses pero eso no ocurrió. “Mientras esa planta no funcione por seis meses, no se puede pagar porque está en periodo de garantía” acotó.
More Entradas for Show: Mirando Lejos