Este martes, el Gobierno anunció un paquete de medidas sociales dirigidas a los sectores más vulnerables mediante una alianza con el sector privado. Entre ellos se encuentra el abaratamiento de precios de la canasta básica, exoneraciones en facturas de ANDE y Essap.
Desde el día jueves, los sectores que se incluyen en el plan “Añua”, podrán inscribirse en la plataforma del MIC para acceder a la exoneración de los servicios básicos.
“Estamos hablando de unos 3.500 usuarios en principio porque se va a abrir nuevamente la posibilidad de que se inscriban en la plataforma del MIC los gastronómicos por unos días”, dijo el abogado Rodi Rolón.
Asimismo, dijo que en el decreto reglamentario se estableció que la exoneración incluye desde la factura emitida desde el mes de noviembre. “Aquellos que hayan pagado la factura vamos a acreditarle en la factura emitida en diciembre por el pago que hayan hecho”, dijo.
El beneficio de la exoneración de hasta el 50% incluye por un lado a los sectores de hotelería, eventos, turismo, gastronómico, y entretenimiento, y por otro lado a los Mipymes de la frontera.
Además, anunció que la deuda en mora que tienen los usuarios beneficiarios de la exoneración de la factura de la ANDE se fraccionará en 24 meses sin intereses.
Mencionó que en estos días el Ministerio de Hacienda dictará una reglamentación en la que se establecerá por rango de consumo la exoneración hasta el 50%.
“Los límites establecidos vienen directamente del Ministerio de Hacienda, entiendo que es por la disponibilidad que se tiene para cubrir esto con el tesoro porque hay que entender que esto va a ser subsidiado por el tesoro”, mencionó Rolón.
More Entradas for Show: Zona Franca