Esta idea fue desarrollada por los profesores de Lingüística y Lenguas Aplicadas y de Medios de la Universidad de Macerata, Francesca Chiusaroli, Johanna Monti y Federico Sangati. En diálogo con el diario italiano ‘La Stampa’, Chiusaroli explicó que crearon un espacio para usuarios de Twitter y Telegram que permitió los aportes de los usuarios.
Cada día se invitó a los internautas a proponer una serie de emojis para cada frase del texto original, Las aventuras de Pinocho, publicado por entregas entre 1881 y 1883.
Al final de la jornada, los investigadores elegían las propuestas que consideraban mejores, y publicaban un tuit con la lista final, y así fue como la propia comunidad digital escogió para representar a la marioneta de madera más famosa del mundo al emoji de un niño corriendo con camiseta roja.
El libro, que busca explorar el potencial comunicativo de estos pictogramas de comunicación digital, es fruto de ocho meses de trabajo por parte de la comunidad de traductores.
Fuente: Clarín
.