Escuchá esta Noticia en Audio.
|
¿Qué es phishing? En primer lugar, es importante entender que esta modalidad consiste en el robo de información personal o financiera, a través de la falsificación de un ente de confianza. Es decir, los ciberdelincuentes se hacen pasar por una empresa, institución o servicio conocido para engañar a los usuarios y robar sus datos privados, credenciales de acceso o datos bancarios.
Esta práctica fraudulenta hace creer a la víctima sobre la necesidad de ingresar su información o pines de seguridad a un sitio de confianza, cuando en realidad los está enviando directamente a un defraudador, quien utiliza estos datos para realizar operaciones en nombre de la víctima.
La mayoría de los casos bajo esta modalidad se generan a través de correos electrónicos y páginas web falsas que se sitúan como sitios patrocinados apareciendo como primera opción para el ingreso, en otros casos también llamados telefónicas, mensajes de texto, ya que los ciberdelincuentes tienen conocimiento de estos datos y se apoyan en toda la ingeniería social y estructura al alcance para cometer el hecho ilícito.
Con el objetivo de prevenir, evitar y actuar ante este tipo de casos, desde el Banco Regional se emiten recomendaciones claves para proteger a los usuarios:
- Identificar la web oficial del banco para realizar transacciones o ingreso de datos.
- Para acceder a la web, escribir la dirección en el navegador.
- Antes de hacer click asegurarse que la URL sea la oficial de Banco Regional
- No confiar en correos dudosos o de origen desconocido. No ingresar a links recibidos por estos medios.
- Activar alertas de transacciones en los canales digitales.
- Mantener siempre actualizados los datos personales.
- Ante cualquier sospecha, comunicar inmediatamente al banco.
- Denunciar casos sospechosos a la unidad especializada de la Policía Nacional.
More Entradas for Show: Franja Roja