El titular comentó que este año se cerraron licitaciones importantes en la entrega de medicamentos e insumos, por lo que se alcanzó casi en su totalidad los medicamentos ontológicos como en los demás tras los 3 años y medio de su gestión. En tanto, señaló que aún hay problemas en los insumos con las especificaciones técnicas, así como las licitaciones por falta de oferta o exigencias que tiene el Instituto.
Asimismo, dijo que es un proceso que va con una mojara constante. Comentó que IPS inauguró unas 700 camas más que el año pasado, lo que representa un 50% de lo que se tenia previsto para la entrega. “De unas 1.500 ahora se entregarán cerca de 3.000 camas”, acotó.
Se busca “Una política más agresiva”
Benigno indicó que el instituto buscará una política de control, para brindar a la ciudadanía mayor seguridad social y aseguró que el problema ahora no es la infraestructura, sino los recursos humanos, ya que hubo una serie de inversiones importantes en obras, “ una inversión de más de 100 mil millones de guaraníes” la cual no se ha realizado en 30 años, aseveró.
Entre las grandes inversiones se encuentran en los hospitales en el interior como el de Ciudad del Este y Coronel Oviedo, no obstante señaló que siempre hay un déficit porque la demanda es mayor a la que se puede ofrecer. “Hay una demanda constante a la seguridad de salud”.
Se dejará al Gobierno “una hoja de ruta”
Indicó que el nuevo Gobierno deberá subsanar los problemas del fondo, ya que lo que se recauda no alcanza para la demanda, “desde el salario de medico, el personal de blanco” , hasta el último medicamento e infraestructura”, indicó.
El desafío del IPS es apuntar a la tecnología
El titular mencionó que la tecnología será importante para un sistema de control eficiente, y señaló que la fragmentación de la salud pública en el Paraguay es un problema, a causa de que se está compitiendo dentro del Ministerio de Salud, lo cual es un drama, debido a que “se gasta el doble para hacer lo mismo”. Sin embargo, dijo que la sinergia se puede aprovechar para ofrecer un mejor servicio en calidad de contención al ciudadano”.
Poner en agenda de Gobierno “la necesidad de una reforma”
Entre las políticas del Estado, mencionó que se deberá aplicar una reforma tanto en salud como en jubilación, y apostar a una cultura de control excesivo en busca de una prevención, en vez de la construcción de hospitales, como solución a los problemas, “en los lugares mas avanzados del mundo socorren a la gente antes de llagar al hospital”.
Mencionó que del 100% de los pacientes que van al hospital, el 80% se pueden resolver desde la casa”. A su vez, comentó que se trabaja para un proyecto piloto en la unidad del hospital de Capiatá. “¿Será que es el camino correcto seguir construyendo? Se debe avanzar hacia el camino de buscar soluciones en la casa del paciente, indicó.
Por otro lado, señaló que el IPS es “la única caja que se pronuncia a una superintendencia de pensiones para regular, controlar y supervisar lo que se debería hacer con el dinero del asegurado, el problema radica en que ” te puede toca un buen administrador o un malo”. Asimismo, dijo que es necesario que haya un superintendencia, un regulador, y un supervisor que pueda dictar las sanciones de manera preventiva.
“Yo veo IPS en el momento ideal para tomar las medidas correctivas que le falten”
El titular marcó que el fondo de salud es “agobiante, el que venga después de mi va tener mayor problema porque la situación va ir empeorando”, tenemos una población joven, la cual se irá envejeciendo y tenemos pocos paraguayos mayores de 60 años y va ir subiendo, si no tenemos respuestas para ello, el presidente tendrá que hacer magia”, sin embargo indicó que se toman las medidas adecuadas, IPS podrá servir por 100 años más, aseguró.
“Queremos que el hospital Ingavi sea el modelo”
Benigno dijo que un vez terminada la obra con todas las comodidades de infraestructura entre abril y mayo. Posteriormente se vendrá el proceso de equipamiento con las nuevas tecnologías, “hemos resuelto que ya no iremos más por el mecanismo viejo, no vamos a comprar mas equipo, vamos a comprar servicios” .
Para terminar, expresó que las las quejas que se reciben son normales y válidas “nosotros debemos enfocarnos en comunicar para explicar la problemática, “no es que hay y no queremos gastar, hay un problema financiero grande en el fondo de salud, a pesar tratamos de dar respuesta a las situaciones complicadas”,finalizó.