Escuchá esta Noticia en Audio.
|
“La mesa accesible es para personas que tienen dificultades en los miembros inferiores. Y el voto en casa es para aquellos que tienen discapacidades severas, problemas graves de salud o viven en lugares dificultosos”, refirió.
“No tiene ningún costo. La mesa accesible se hace automáticamente y el voto en casa se tiene que volver a solicitar”, comentó.
“Para el voto en casa ya tenemos inscritas 400 personas de las 13 ciudades. Y en el de la mesa accesible tendríamos alrededor de 5.000 personas porque es en todo el país”, mencionó.
¿Dónde solicitar la inscripción ?
Vía telefónica que es el 021 61 80 111.
Por la página web https://tsje.gov.py/votoaccesible/
En las diferentes oficinas distritales de la Justicia Electoral y en la Central en la dirección de servicios electorales.
Es importante recordar que las personas beneficiadas en las elecciones anteriores con el “Voto en Casa” deberán solicitar nuevamente este servicio que está dirigido a personas con discapacidad física severa, disfuncionalidad motora severa o que por motivos graves de salud no puedan acudir a sus locales de votación.
Posterior al plazo mencionado, se realizarán las verificaciones de las solicitudes con personal médico y de enfermería de la Justicia Electoral. El tiempo previsto para dicho trabajo es del 5 de septiembre al 30 de noviembre.
More Entradas for Show: Franja Roja