“No iniciamos ningún ensayo de intercambiabilidad, entonces ante estas situaciones, nosotros sostenemos continuar con el componente 2, no se habla de monodosis en este momento. Estos datos de efectividad que menciona el Fondo Ruso de Inversión, también lo habían hecho con otros países. Nosotros continuamos con la provisión establecida por el contrato”, sostuvo el doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones.
Por su parte, el doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, mencionó que recibieron una solicitud del Fondo Ruso de Inversión solicitando algunos datos para que puedan estimar la efectividad de su vacuna contra el COVID.
“Con estos datos sacan esa efectividad que no está muy lejos de los análisis que nosotros estamos haciendo, tenemos el compromiso como MSP de hacer esto la próxima semana, un informe del impacto de las vacunas”, afirmó.
Tras la divulgación de un ensayo clínico en el que se destaca el “alto nivel de efectividad de la vacuna Sputnik light en Paraguay”, con datos proveídos por la cartera sanitaria, autoridades del Ministerio de Salud aclararon que el país aplica el primer componente de la Sputnik V, el cual, según informa el Fondo Ruso de Inversión, es igual a la utilizada en la Sputnik Light, lo cual no significa que nuestro país tenga aprobado el uso de emergencia de esta última.