La Constitución reconoce el guaraní como lengua oficial en igualdad de condiciones que el español y además se cuenta con una Ley de Lenguas que considera un derecho lingüístico contar con servicios informativos estatales en ambos idiomas oficiales.
Este proyecto de ley pretende introducir un 30 % de contenido en guaraní en la parrilla de la televisión pública y recomienda incorporar ese mismo porcentaje en las radioemisoras estatales.
Además, en el caso concreto de la televisión, los programas en castellano deberán llevar subtítulos en guaraní y viceversa, además de doblaje simultáneo en ambos idiomas.
El proyecto de ley también se haría extensible a la comunicación gubernamental en plataformas digitales y redes sociales, y en el acceso a la información pública, que deberá dar la opción al ciudadano de consultarla en los dos idiomas.
El guaraní es junto con el español la lengua oficial de Paraguay y además se habla también en algunas zonas de Argentina, Bolivia y Brasil.
El 90 % de la población de nuestro país es capaz de comunicarse en los dos idiomas, mientras que un 57 % solo se comunica en la lengua precolombina, según el último censo nacional que data de 1992. EFE